Estos contenidos formativos se corresponden con lo establecido en Anexo VI apartado A y B, de la Resolución de 7 de junio de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo estatal de la industria, tecnología y los servicios del sector metal.
1. CONTENIDOS DE LA PARTE COMÚN O TRONCAL:
1.1 TÉCNICAS PREVENTIVAS. |
Medios de protección colectiva. |
Equipos de protección individual. |
Señalización. |
1.2 MEDIOS AUXLIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS HABITUALMENTE EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. |
1.3 VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO. |
Riesgos generales en las obras de construcción. |
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo. |
Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología. |
1.4 APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA TAREA CONCRETA. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CASO DE QUE NO EXISTA PLAN. |
1.5 INTERFERENCIA ENTRE ACTIVIDADES. |
Actividades simultáneas o sucesivas. |
1.6 TRÁNSITO POR LA OBRA ( ZANJAS, DESNIVELES). |
1.7 DERECHOS Y OBLIGACIONES. |
Marco normativo general y específico. |
Organización de la prevención de riesgos laborales. |
Participación, información, consulta y propuestas. |
1.8 PRIMEROS AUXILIOS. |
2. CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA:
2.1 DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS. |
Tipos de equipos. Tronzadora, cizalladora, cortadora de mesa, radial, guillotina, pulidora, martillos neumáticos etc. |
Procedimientos de trabajo. |
2.2 TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS. |
Identificación de riesgos. |
Evaluación de riesgos del puesto (genérica). |
Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas: Útiles de la máquina o del equipo de trabajo. |
Riesgos y medidas preventivas. |
Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc. |
Aspectos ergonómicos. |
Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). |
Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). |
Conexiones eléctricas o mecánicas. |
Ventilación del lugar de trabajo. Ruido. |
Señalización y tránsito. |
Formación específica del operador: autorizaciones de uso. |