Shopping cart
0,00€

TPM / Operadores de aparatos elavadores (20 horas)

En la actualidad como consecuencia de lo previsto en la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción y en el Acuerdo Estatal del Sector del Metal, todos los trabajadores del sector de la construcción deben poseer la Tarjeta Profesional del Metal. A esta tarjeta se accede realizando dos ciclos de formación uno general y de formación inicial y otro específico, en este caso es el curso específico para los operadores de aparatos elevadores.

Categorías: ,

Qué aprenderás

Adquirir las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con los operadores de aparatos elevadores en la Prevención de Riesgos Laborales, según la normativa de prevención de riesgos laborales vigente.

Destinatario

Todos aquellos profesionales interesados en adquirir los conocimientos necesarios para identificar tanto los riesgos laborales más frecuentes que se producen en el mundo de la construcción, referidos a los aparatos elevadores como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminar o minimizar riesgos.

Titulación

Titulación Oficial Válida para la Tarjeta Profesional del Metal – TPM –

Objetivos

– Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de aparatos elevadores.

– Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.

– Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, así como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.

– Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.

– Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.

– Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.

– Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.

Metodología

La metodología que sigue este curso es de carácter presencial y se impartirá en nuestras instalaciones. Al comienzo del curso se le entregará al alumno/a del material correspondiente, que es de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. El profesor realizará clases teóricas y prácticas para el mejor desarrollo de la materia, promoviendo en todo momento la máxima participación del alumno/a.

MÓDULO 1. OPERADORES DE APARATOS ELEVADORES.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
  1. Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
  1. Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
  2. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
  3. Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
  4. Formación específica del operador. Autorización de uso.
  5. Señalización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
  1. Útiles de la máquina o del equipo de trabajo.
  2. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
  1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.
  2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y de las formas de ejecución. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  3. Emplazamiento de la máquina o del equipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
  1. Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas).
  2. Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
  1. Marco normativo general y específico.
  2. Organización de la prevención.
  3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
  4. Participación, información, consulta y propuestas.
Modalidad

Presencial

Horas

20

Precio

Precio ajustado a grupo

¿Estás interesado en esta formación? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido