Shopping cart
0,00€

TPM / Mandos intermedios

En la actualidad como consecuencia de lo previsto en la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción y en el Acuerdo Estatal del Sector del Metal, todos los trabajadores del sector de la construcción deben poseer la Tarjeta Profesional del Metal. A esta tarjeta se accede realizando dos ciclos de formación uno general y de formación inicial y otro específico, en este caso es el curso específico para mandos intermedios.

Categorías: ,

Qué aprenderás

Adquirir las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con las funciones de los mandos intermedios en Prevención de Riesgos Laborales, según la normativa de prevención de riesgos laborales vigente.

Destinatario

Aquellas personas que forman parte de la cadena de comunicación de órdenes, desde el punto de vista preventivo, para que éstas no sean distorsionadas y supongan una influencia negativa en los procesos productivos. Las citadas personas pertenecen a un nivel intermedio, entre técnicos y operarios. Principalmente, se trata de encargados de obra, sin una titulación específica requerida, pero con una amplia experiencia reconocida en el sector que requieran una formación específica en este ámbito.

Titulación

Titulación Oficial Válida para la Tarjeta Profesional del Metal – TPM –

Objetivos

– Asimilar los conocimientos suficientes que permitan transmitir de forma adecuada a los trabajadores de la obra las actitudes seguras para la ejecución de cada unidad de obra.

– Conocer la tipología de los riesgos más característicos que se presentan en el sector de la construcción, así como las técnicas preventivas más utilizadas. Identificar las áreas, tareas y equipos de obra que presentan riesgos graves o especiales.

– Localizar los riesgos y realizar una evaluación básica de éstos. – Interpretar la documentación que se requiere para la gestión de la prevención en la obra.

– Adquirir y aplicar conocimientos básicos en materia de primeros auxilios y sobre medidas de emergencia para su aplicación en caso de accidente.

– Adquirir y aplicar los conocimientos necesarios para la consecución de la coordinación de actividades de las empresas que intervienen en la obra.

– Identificar las figuras y órganos preventivos que participan durante la ejecución de la obra, así como sus competencias, obligaciones y responsabilidades.

Metodología

La metodología que sigue este curso es de carácter presencial y se impartirá en nuestras instalaciones. Al comienzo del curso se le entregará al alumno/a del material correspondiente, que es de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. El profesor realizará clases teóricas y prácticas para el mejor desarrollo de la materia, promoviendo en todo momento la máxima participación del alumno/a.

MÓDULO 1. MANDOS INTERMEDIOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA PRODUCCIÓN.
  1. Los riesgos en las diferentes fases de la obra.
  2. Evaluación y tratamiento. Organización de la prevención.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS CINCO BLOQUES DE RIESGOS. ÓRDENES DE TRABAJO.
  1. Comunicación de las órdenes de trabajo.
  2. Detección y evaluación básica de riesgos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOLOGÍA DE RIESGOS. TÉCNICAS PREVENTIVAS.
  1. Riesgos en la construcción.
  2. Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la construcción.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.
  1. Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud.
  2. Documentos de obra (libro de incidencias, documentos exigibles, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ZONAS DE RIESGOS GRAVES Y CON PELIGROSIDAD ESPECÍFICA.
  1. Riesgos específicos (demoliciones, excavaciones, estructura, albañilería, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COORDINACIÓN DE LAS SUBCONTRATAS.
  1. Interferencias entre actividades.
  2. Planificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIAS.
  1. Conocimientos básicos, objetivos y funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÓRGANOS Y FIGURAS PARTICIPATIVAS.
  1. Inspecciones de seguridad.
  2. Coordinador en materia de seguridad y salud.
  3. Trabajador designado.
  4. Delegado de prevención
  5. Investigación de accidentes y notificaciones a la autoridad laboral competente.
  6. Administraciones autonómicas.
  7. Competencias, obligaciones y responsabilidades de cada uno de ellos.
Modalidad

Presencial

Horas

20

Precio

Precio ajustado a grupo

¿Estás interesado en esta formación? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido