Qué aprenderás
El curso en Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Térmica de 300 horas dotará al alumno de los conocimientos y las técnicas necesarios para formarse como instalador de sistemas de energía solar térmica y desarrollar eficaz y correctamente la profesión.
Requisitos
Este curso no requiere requisitos específicos.
Destinatario
Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de Energía y agua
Objetivos
- Políticas energéticas en españa
- Energía de la tierra y del sol
- Principios de la energía solar
- Introducción a la energía solar térmica
- Componentes de las instalaciones solares térmicas
- Ubicación y montaje de las instalaciones solares térmicas
- Tipos de energía solar térmica
- Aplicaciones de la energía solar térmica ii
- Técnicas de conversión y aprovechamiento de la energía solar térmica
- Tipos de instalaciones solares térmicas
- Cálculos y rendimientos del sistema i
- Cálculos y rendimientos del sistema ii
- Pruebas de control y puesta en marcha del sistema
- Mantenimiento de las instalaciones solares térmicas
- El entorno y el impacto medioambiental
Salidas profesionales.
Técnico para Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Térmica
Titulación
Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.
Prácticas
Este curso no incluye prácticas profesionales.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
- Introducción al contexto normativo
- Principales medidas
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2021
- PANER 2011-2020
- PER 2011-2020
- CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
- RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL
- Introducción
- Energía de la tierra
- Energía del Sol
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
- Introducción
- El Sol y la Tierra
- Radiación y constante solar
- La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
- El espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra
- Conceptos elementales de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
- Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras
- Pérdidas por orientación e inclinación
- Radiación y parámetros climáticos
- MÓDULO 2. SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- Introducción
- El sol y la energía solar térmica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Subsistema de captación
- Subsistema hidráulico
- Subsistema de intercambio
- Subsistema de acumulación
- Subsistema de control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UBICACIÓN Y MONTAJE DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Consideraciones generales en el montaje de los equipos
- Montaje de los captadores solares
- La sala de máquinas
- Montaje del acumulador y del intercambiador
- La bomba hidráulica
- Montaje de tuberías y accesorios
- Montaje de equipos de medida y regulación
- Fluido caloportador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- Introducción
- Tipos básicos de instalaciones
- Instalaciones solares en un edificio
- Agua Caliente Sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA II
- Climatización de piscinas
- Calefacción
- Refrigeración solar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CONVERSIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- Introducción
- Aprovechamiento pasivo de la energía solar térmica
- Aprovechamiento activo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Introducción
- Clasificación de las instalaciones solares térmicas
- Configuraciones básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA I
- Dimensionamiento según el CTE-HE4
- Limitación de pérdidas
- Cálculo de la demanda de ACS
- Cálculo de cobertura solar
- Cálculo de la superficie colectora
- Cálculo de la energía incidente sobre una superficie
- Cálculo del sistema de acumulación
- Cálculo del intercambiador
- Medición de la energía suministrada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA II
- Cálculo del circuito hidráulico
- Cálculo del aislamiento
- Software de cálculo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRUEBAS DE CONTROL Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
- Pruebas de puesta en marcha y recepción de la instalación
- Posibles anomalías en la instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
- Mantenimiento
- Durabilidad
- Programa de mantenimiento
- Contrato de mantenimiento
- Registro de las operaciones de mantenimiento
- Limpieza de componentes y circuitos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ENTORNO Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL