Shopping cart
0,00€

Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas (200 horas)

400,00

Con el curso de 200 horas de Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas prepárate como un profesional del sector, promocionando en el entorno de trabajo la conciliación de los aspectos familiares y laborales en las empresas sin perder de vista la perspectiva de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

SKU: 648802b39281 Categoría:

Qué aprenderás

Con el Curso de Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas aprenderás los conocimientos y habilidades necesarias para fomentar la igualdad en el desempeño de funciones, la formación, el empleo y, en general, en todas las formas de participación ciudadana.

Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos.

Destinatario

Este curso está dirigido al personal directivo, directores de RRHH, mandos intermedios y responsables de Pymes que desempeñen su actividad laboral en el área de la gestión de los Recursos Humanos y que deseen conocer las medidas existentes en materia de conciliación de la vida familiar y laboral con objeto de desarrollar o potenciar un programa de Conciliación en su empresa.

Objetivos

  • Informar sobre las ventajas para la empresa de incorporar la conciliación de la vida familiar y laboral en la política de recursos humanos como instrumento para abordar los objetivos empresariales.
  • Identificar las principales barreras que impiden la igualdad y la conciliación de la vida profesional y familiar en las empresas y organizaciones.
  • Potenciar las estrategias empresariales en función de las necesidades singulares de cada empresa y sector.
  • Dar a conocer algunos elementos clave que garanticen a las empresas el éxito en la implantación de medidas y conciliación.

Salidas profesionales

  • Agente de Igualdad en empresas privadas gestionando el Plan de Igualdad, en Consultoras, Asuntos Sociales.

Titulación

Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales.

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
  • Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder
  • Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género
    – Funcionamiento del sistema sexo-género
    – Definición de roles y estereotipos de género
    – Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas
  • Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombres
  • Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo
    – Discriminación directa
    – Discriminación indirecta
    – Interseccionalidad o discriminación múltiple
  • Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género
    – Socialización diferenciada de niños y niñas
    – Educación mixta y coeducación
  • Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnostico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres
    – Identificación de fuentes y datos existentes (primarios y secundarios)
    – Selección de técnicas (cuantitativas y cualitativas) para recoger la información atendiendo al género
    – Clasificación de datos desgregándolos por sexo
    – Conocimiento y manejo de indicadores de género
    – Análisis de impacto de género
  • Establecimiento del código deontológico la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA
  • Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
  • Análisis y lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento del el enfoque de género
  • El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
  • Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas
    – Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista
    – Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS
  • Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido
    – Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros)
    – Participación de los hombres en el espacio doméstico
  • Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado
    – Conciliación y corresponsabilidad
  • Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
  • La representación paritaria y el sistema de cuotas
  • Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
    – Acceso y control de los recursos
    – Análisis de roles y tareas
  • Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
  • Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABLECIMIENTO DE PROCESOS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS
  • Valoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómica
  • Identificación de las cadena de tareas y relaciones espacio-temporales
  • Métodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombres
  • Implementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidad
  • Procedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORGANIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
  • Funciones de las empresas
    – Clases
    – Jerarquía
  • La función administrativa
    – Definición
    – Objetivos
  • La estructura de la empresa
    – Concepto de organización
    – Principios de organización
    – La organización formal e informal
  • Los departamentos
    – Descripción
    – Tipología
    – Criterios para la asignación de actividades a los departamentos
  • El organigrama
    – Descripción
    – Objetivos
    – Requisitos
    – Clases
    – Ventajas e inconvenientes
  • Organización del entorno físico del espacio de acogida
    – Condiciones medioambientales
    – Disposición y tipos de materiales auxiliares
    – Mobiliario
  • Organización básica del Estado y la Unión Europea
    – Administración central
    – Administración Autonómica
    – Administración Local
    – Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
  • La organización en actividades de apoyo administrativo
    – Criterios de organización y coordinación
    – Procedimientos de trabajo
    – Indicadores de calidad de la organización
    – Pautas para la obtención de resultados
  • Los grupos
    – Elementos
    – Estructura
    – Clasificación
  • Fases y comportamiento del trabajo en equipo o en grupo
    – La identificación del grupo: el ideal del grupo
    – Las normas del grupo
    – Los papeles en el grupo
    – El poder y la cohesión del grupo
    – Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo
    – Finalidad de las técnicas de dinámica de grupos
    – Factores que modifican la dinámica de grupo
    – Funciones del coordinador del grupo: nivel de tarea y de relación
  • El trabajo en grupo en actividades de apoyo administrativo
    – Características de un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo
    – Funciones en un grupo de trabajo de apoyo administrativo tipo
    – Grado de participación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL
  • Aplicación del concepto de división sexual del trabajo
  • Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo
  • Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo. Participación y representación en sus órganos directivos
  • Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención
    – Sistemas de apoyo específicos
  • Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia
  • Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ESTRÉS LABORAL
  • Definición de Estrés
    – Modalidades de estrés
    – ¿Cómo distinguir el estrés de conceptos afines?
  • Factores de riesgo: las causas desencadenantes del estrés laboral
    – La demanda de trabajo
    – El contenido de las tareas
    – El ambiente físico del trabajo
    – Aspectos asociados a la organización del trabajo y de la empresa
    – Las características de la persona
  • Consecuencias del Estrés Laboral
    – Las fases de respuesta del estrés
    – Las consecuencias sobre la salud
    – Consecuencias para la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO
  • Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos
    – Principales confusiones en torno al término feminismo
  • Identificación del techo de cristal como manifestación de desigualdad en el espacio público
  • Procesos para el empoderamiento de las mujeres
  • Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres
    – Acciones positivas
    – Mainstreaming de género o transversalidad de género
    – La estrategia dual
    – Presupuestos con perspectiva de género
  • Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género
    – Localización del mapa de instituciones y principales agentes sociales en el contexto de intervención
    – Localización de los Organismos de Igualdad
    – Localización, actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en materia de violencia de género
  • La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APARICIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO LABORAL
  • Conceptualización del conflicto laboral
    – Orígenes y causas de los conflictos
    – Elementos del conflicto
  • Tipos, sujetos y objeto en el conflicto laboral
  • Importancia de los conflictos
  • Afrontamiento de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA NEGOCIACIÓN
  • Concepto de negociación
  • Estilos de negociación
  • Los caminos de la negociación
  • Fases de la negociación
  • Estrategias de negociación
  • Tácticas de negociación
  • Cuestiones prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDIACIÓN SOCIO-LABORAL
  • Introducción de la mediación en la esfera de las relaciones de trabajo
  • La mediación laboral en el sistema de justicia
  • Principios orientadores de la mediación en el ámbito socio-laboral
  • Ventajas y objetivos de la mediación social-laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 13.EL PROCESO DE MEDIACIÓN LABORAL
  • La mediación en los juzgados de lo Social
  • El papel de las partes y de los abogados/graduados sociales en la mediación
  • Mediación intrajudicial en el proceso laboral
  • Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
Online

Si

Tipo

Técnico

Horas

200

Unidades

13

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido