Tema 1.- La constitución española de 1978: Características. Los principios Constitucionales y los valores Superiores. Derechos y Deberes Fundamenta-
les. Su garantía y Suspensión. Tribunal constitucional. Reforma de la constitución.
Tema 2.- Políticas de igualdad de género. La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y Hombres. Políticas contra la violencia de género. La ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de Género. Discapacidad y dependencia
Tema 3.- La corona. Las cortes generales: Composición, atribuciones y Funcionamiento del congreso y senado: referencia al defensor del pueblo y al tribunal de cuentas. El poder judicial
Tema 4.- El gobierno y la administración. Designación, duración y responsabilidades del gobierno. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen Gobierno. El consejo de transparencia y buen gobierno: funciones. La administración general del estado. Los ministros. Los secretarios de estado. Los subsecretarios. La administración periférica del estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos
Tema 5.- La organización del estado. Las comunidades autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el estado y Las comunidades autónomas.
Tema 6.- El régimen local español: Principios constitucionales y Regulación jurídica. Relaciones entre entes territoriales. La Autonomía local.
Tema 7.- El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al Empadronamiento. La organización. Competencias municipales.
Tema 8.- La provincia. Organización Provincial. Competencias.
Tema 9.- Otras entidades locales. Mancomunidades, comarcas u otras entidades que agrupen Varios municipios. Las Áreas Metropolitanas. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
Tema 10.- Sometimiento de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho administrativo: especial referencia a la ley y a los reglamentos. La potestad reglamentaria en la esfera local. Ordenanzas, reglamentos y bandos.
Tema 11.- Régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento Administrativo común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones públicas y sus Relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las administraciones Públicas.
Tema 12.- Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los Procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La Responsabilidad de las administraciones públicas, de sus autoridades y demás Personal a su servicio. El recurso Contencioso-administrativo.
Tema 13.- Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del presidente de la corporación
Tema 14.- Formas de acción administrativa, Con especial referencia a la Administración local. La actividad de fomento. La actividad de policía: las Licencias. El servicio público local. La responsabilidad de la administración.
Tema 15.- Los bienes de las entidades locales. El dominio público. El patrimonio Privado de las mismas.
Tema 16.- Los contratos administrativos en la esfera local. La selección del Contratista. Las garantías y Responsabilidad en la contratación. Ejecución,
modificación y suspensión. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
Tema 17.- El personal al servicio de las Entidades locales: concepto y Clases. Derechos, deberes e incompatibilidades.
Tema 18.- Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 19.- Las haciendas locales. Clasificación de los ingresos
Tema 20.- Estudio especial de los Ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
Tema 21.- Los presupuestos de las entidades locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales De ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los Créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto.
Tema 22.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas.
Tema 23.- Introducción a la comunicación. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica. Atención al público: acogida e información al administrado
Tema 24.- Concepto de documento, registro y Archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión. Aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación de archivo.
Ventajas de superar las oposiciones
La seguridad
Sin duda ésta es la principal. Es un empleo estable. Mes a mes recibes tu salario y dos meses al año una paga “extra” (dependiendo de la comunidad y de la crisis). Si lo deseas puedes seguir trabajando en la función pública hasta tu jubilación. Los casos de reducción de plantilla o de despidos que ocurren en el sector privado son casi inexistentes. La posibilidad de que te abran expediente disciplinario es muy remota, etc
Las vacaciones
Si estás en la Administración al mes de vacaciones, días de Navidad y días de Semana Santa hay que añadirles “días de asuntos propios”.
En Educación no puedes elegir tus vacaciones, pero en el resto de las administraciones públicas hay una cierta flexibilidad para elegir el mes de vacaciones. Esto no ocurre en el sector privado.
Horario
El horario está fijado y suele ser intensivo (“sales y entras a tu hora” y fin)
Los derechos laborales
Jubilación, cotización en la Seguridad Social, igualdad salarial para hombres y mujeres, flexibilidad en el vestir etc. son incuestionables en el sector público. No siempre es así en el privado.
El control
(En este caso falta de control, no te paga un superior sino la Administración). No se te mide por “productividad”.
La movilidad geográfica
Esto puede ser una ventaja y una desventaja. Para empezar, la Administración permite mediante concurso de traslado o por problemas de salud y otros asuntos la movilidad geográfica para desempeñar el mismo trabajo en otro lugar. Si trabajas para la Administración todo dependerá de si esta es nacional, autonómica o local.
Faltas de asistencia
Se pueden justificar fácilmente en la pública.
Medidas de acción social
Centrándonos en el ámbito de Justicia existen ayudas a los Funcionarios para subvencionar parcialmente los gastos de guardería, comedor, estudios o libros que tengan sus hijos menores de 21 años. Además, disponen de ayudas por discapacidad, ya sea propia o de familiares que tenga a su cargo. También existe un programa para sufragar parte del gasto que ocasiona el desplazamiento del domicilio al centro de trabajo.
Mutualidad MUFACE
Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de acogerse a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en lugar de a la Seguridad Social general. MUFACE es un Régimen Especial del Sistema de Seguridad Social española que gestiona prestaciones sociales como sanidad o jubilación.
Otras ventajas
Muchos bancos ofrecen ventajas específicas para el colectivo de funcionarios con condiciones financieras y servicios más ventajosos. Además, para los que les guste mantener o mejorar su formación las Administraciones organizan habitualmente cursos de formación totalmente gratuitos para su personal.
Cómo será el trabajo que conseguirás
Tanto Ayuntamientos como Diputaciones Provinciales tienen una necesidad y urgencia en materia de personal tras los años en que no se han podido convocar más miles y miles de plazas vacantes que tiene nuestra administración local.
A continuación, te nombramos las funciones y tareas más habituales del Auxiliar Administrativo:
- Actualización de archivos
- Uso de diferentes tecnologías de la información
- Trato personal en puestos de recepción
- Abrir y expedir correo tradicional.
- Enviar correo electrónico.
- Realizar fotocopias.
- Atender recados propios de oficina y atención.
- Organizar reuniones.
Sueldo orientativo
Variable por los complementos de destino, trienios, pagas extras y otros. Un salario medio neto de 1.150 euros al mes o 1.350 euros de sueldo bruto.
Pruebas de acceso en las oposiciones
El procedimiento de selección se puede realizar a través del sistema de oposición, concurso o concurso – oposición.
Cada convocatoria va a marcar tanto el procedimiento como los ejercicios, temario y fases del proceso selectivo.
Como norma general, se usa el sistema de oposición, con el esquema siguiente:
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de entre 50 y 100 preguntas tipo test, del contenido del programa que se incluye en este documento.
Segundo ejercicio
Suele consistir en un ejercicio práctico que puede dividirse en dos partes:
- 1a parte.– Supuesto práctico de temas específicos de las tareas a desarrollar.
- 2a parte.- Supuesto práctico de informática.
Tanto el sistema de corrección, plazos, temario específico, número de ejercicios, etc., serán elementos que definan las propias convocatorias.