Shopping cart
0,00€

Oposiciones de Auxiliar administrativo para el AGE (C2)

Si estás pensando ser auxiliar administrativo, Maude Studio te ayudará a prepararte las oposiciones de Auxiliar administrativo en modalidad online. Cambia tu futuro y entra a formar parte de la Administración General del Estado en la convocatoria de oposiciones 2019.

¿Cómo es la formación que prepara?

Nuestra formación se realiza de forma online. Compuestas por test, audio-tutorías, vídeo-tutorías, resúmenes, esquemas. Cada semana se realizará tutorías en las que el/la tutor/a dará tanto explicaciones teóricas de cómo resolver los diversos problemas y también se realizarán ejercicios en línea.

Resolución de dudas

El opositor podrá exponer sus dudas al tutor de diversas formas:

  • A través de las Tutorías Online semanales.
  • Consultas al tutor: lugar de la web en el que nuestro alumnado puede compartir con su tutor o tutora aspectos de tipo organizativo de su estudio.
  • Foro: lugar de encuentro en el que el opositor ex-pone sus dudas y el tutor responde a las mismas en el plazo máximo de 48 horas

Nuestra metodología de formación trata siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

El temario está compuesto por 27 temas divididos en dos bloques y es el siguiente:

I. ORGANIZACIÓN PÚBLICA.

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Tema 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

Tema 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.

Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.

Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.

Tema 6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.

Tema 7. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.

Tema 8. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.

Tema 9. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Tema 10. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. El procedimiento administrativo común y sus fases. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa.

Tema 11. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.

Tema 12. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.

Tema 13. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.

Tema 14. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.

Tema 15. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.

II. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y OFIMÁTICA.

Tema 16. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.

Tema 17. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

Tema 18. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

Tema 19. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.

Tema 20. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.

Tema 21. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.

Tema 22. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.

Tema 23. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

Tema 24. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

Tema 25. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.

Tema 26. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.

Tema 27. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

Tiempo estimado de preparación (en meses)

12

Recurrencia

Periódica y Anual

Modalidad

Teleformación

Plazas

400

Cuerpo al que pertenece

Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.

Ventajas de superar las oposiciones

La seguridad

Sin duda ésta es la principal. Es un empleo estable. Mes a mes recibes tu salario y dos meses al año una paga “extra” (dependiendo de la comunidad y de la crisis). Si lo deseas puedes seguir trabajando en la función pública hasta tu jubilación. Los casos de reducción de plantilla o de despidos que ocurren en el sector privado son casi inexistentes. La posibilidad de que te abran expediente disciplinario es muy remota, etc

Las vacaciones

Si estás en la Administración al mes de vacaciones, días de Navidad y días de Semana Santa hay que añadirles “días de asuntos propios”.

En Educación no puedes elegir tus vacaciones, pero en el resto de las administraciones públicas hay una cierta flexibilidad para elegir el mes de vacaciones. Esto no ocurre en el sector privado.

Horario

El horario está fijado y suele ser intensivo (“sales y entras a tu hora” y fin)

Los derechos laborales

Jubilación, cotización en la Seguridad Social, igualdad salarial para hombres y mujeres, flexibilidad en el vestir etc. son incuestionables en el sector público. No siempre es así en el privado.

El control

(En este caso falta de control, no te paga un superior sino la Administración). No se te mide por “productividad”.

La movilidad geográfica

Esto puede ser una ventaja y una desventaja. Para empezar, la Administración permite mediante concurso de traslado o por problemas de salud y otros asuntos la movilidad geográfica para desempeñar el mismo trabajo en otro lugar. Si trabajas para la Administración todo dependerá de si esta es nacional, autonómica o local.

Faltas de asistencia

Se pueden justificar fácilmente en la pública.

Medidas de acción social

Centrándonos en el ámbito de Justicia existen ayudas a los Funcionarios para subvencionar parcialmente los gastos de guardería, comedor, estudios o libros que tengan sus hijos menores de 21 años. Además, disponen de ayudas por discapacidad, ya sea propia o de familiares que tenga a su cargo. También existe un programa para sufragar parte del gasto que ocasiona el desplazamiento del domicilio al centro de trabajo.

Mutualidad MUFACE

Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de acogerse a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en lugar de a la Seguridad Social general. MUFACE es un Régimen Especial del Sistema de Seguridad Social española que gestiona prestaciones sociales como sanidad o jubilación.

Otras ventajas

Muchos bancos ofrecen ventajas específicas para el colectivo de funcionarios con condiciones financieras y servicios más ventajosos. Además, para los que les guste mantener o mejorar su formación las Administraciones organizan habitualmente cursos de formación totalmente gratuitos para su personal.

Cómo será el trabajo que conseguirás

Los Asistentes o Auxiliares  Administrativos en la Administración Pública desempeñan normalmentes sus funciones tanto en agencias como en departamentos gubernamentales. Si tuviéramos que destacar la función principal de estos profesionales sería indiscutible mente, el asegurarnos de que las oficinas funcionen a la perfección en todos sus sentidos.

A continuación, exponemos una lista con las funciones y tareas más comunes del Auxiliar administrativo:

  • Actualización de archivos tanto en formato impreso como en formato digital.
  • Usar diferentes programas informáticos de la información como puede ser el famoso paquete del microsoft office entre otros.
  • Solventará problemas con un trato personal en su puesto de recepción.
  • Gestión de correo tradicional.
  • Envios de correo electrónico.
  • Realización de fotocopias.
  • Realización de escaneado de documentos.
  • Atender recados propios de oficina y atención.
  • Gestionar de forma eficiente los calendarios y organizar reuniones.

Sueldo orientativo

Variable por complementos de destino, trienios, etc. Sueldo Base: 605,25€ más 18,08 por trienio.
Aprox. 1100 euros.

Pruebas de acceso en las oposiciones

El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio.

Primer ejercicio

Estará formado por dos partes, que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. La Comisión Permanente de Selección realizará ambas partes conjuntamente.

  • Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de sesenta preguntas. De éstas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
  • Segunda parte: La segunda prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de treinta preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa.

Duración: 60 minutos.

El cuestionario de ambas pruebas estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación.

Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, calificándose hasta 35 puntos la primera parte y hasta 15 puntos la segunda. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación mínima necesaria a alcanzar en la primera parte para que pueda evaluarse la segunda. Igualmente fijará la puntuación mínima necesaria a alcanzar en la segunda parte para superar el ejercicio.

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de la misma, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

Segundo ejercicio

Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, a realizar en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección, en el que se utilizará el Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).

Se valorará en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo del 30%), así como la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía en él introducidas (con un peso relativo del 20%).

Duración: 30 minutos.

Se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien se desactivarán las funciones correspondientes a la corrección automática de textos y a los atajos de teclado.

Se calificará de 0 a 50 puntos.  La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación mínima necesaria
para superar el ejercicio. Las puntuaciones mínimas que se establezcan resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos que fije la Comisión Permanente de Selección.

En los dos ejercicios de la fase de oposición, las puntuaciones mínimas que se establezcan resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos que fije la Comisión Permanente de Selección.

La calificación final de las pruebas vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los distintos ejercicios. En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma puntuación total, se deshará el empate atendiendo a las puntuaciones obtenidas en el ejercicio primero y en el segundo ejercicio, por este orden.

Requisitos

  • Tener la nacionalidad española.
  • También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos:
    a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
    b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
    c) Las personas incluidas.
  • Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Enseñanza Secundaria Obligatoria-LOGSE, Formación Profesional de primer grado o equivalente.
  • De acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 4 de noviembre de 1996, se consideran equivalentes los títulos académicos oficiales de Graduado Escolar y el Certificado de Estudios Primarios expedidos con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
  • Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitados habrán de tener reconocida la condición legal de discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.

Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.

Además, para poder participar en las convocatorias de oposiciones de auxiliar de la Administración del Estado, deberás presentar la correspondiente instancia en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOE. No obstante, recuerda consultar cada convocatoria específica por si se fijan plazos distintos.

 Información Económica

Preparación completa

Es la forma más económica de tener todo el material de esta oposición a tu alcance. Puedes realizar un único pago de 650 €, o bien, abonarlo mediante pagos fraccionados quedando un precio final de 800 € (detallamos el desglose de cómo quedaría a continuación):

Pagos Fraccionados:

–- Pago 1: 140 €. Temario, UT 1 y Psicotécnicos 1.
– Pago 2: 60 €. UT 2 y 9. 
– Pago 3: 60 €. UT 3 y Psicotécnicos 2.
– Pago 4: 60 €. UT 4 y 10. 
– Pago 5: 60 €. UT 5 y Psicotécnicos 3.
– Pago 6: 60 €. UT 6 y 11. 
– Pago 7: 60 €. UT 7 y 12. 
– Pago 8: 60 €. UT 8 y 13. 
– Pago 9: 60 €. UT 14 y 15. 
– Pago 10: 60 €. Unidades de Simulacros del primer examen 

Pagos correspondientes preparación segundo examen:
– Pago 11: 60 €. Manuales Word y Excel y UT 1 
– Pago 12: 60 €. UT 2 y 3 

*Para beneficiarte del pago fraccionado tienes que haber adquirido anteriormente el pago fraccionado anterior, salvo que sea el Pago 1.

¿Estás interesado en estas oposiciones? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido