Shopping cart
0,00€

Oposiciones de Administrativo del Estado (C1)

Si estás pensando ser administrativo del estado, Maude Studio te ayudará a prepararte la oposición de Administrativo del Estado en modalidad online. Cambia tu futuro y entra a formar parte del Administración General del Estado en la convocatoria de oposiciones 2019.

 

¿Cómo es la formación que prepara?

Nuestra formación se realiza de forma online. Compuestas por test, audio-tutorías, vídeo-tutorías, resúmenes, esquemas. Cada semana se realizará tutorías en las que el/la tutor/a dará tanto explicaciones teóricas de cómo resolver los diversos problemas y también se realizarán ejercicios en línea.

Resolución de dudas

El opositor podrá exponer sus dudas al tutor de diversas formas:

  • A través de las Tutorías Online semanales.
  • Consultas al tutor: lugar de la web en el que nuestro alumnado puede compartir con su tutor o tutora aspectos de tipo organizativo de su estudio.
  • Foro: lugar de encuentro en el que el opositor ex-pone sus dudas y el tutor responde a las mismas en el plazo máximo de 48 horas

Nuestra metodología de formación trata siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TEMA 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.

TEMA 2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

TEMA 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.

TEMA 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.

TEMA 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

TEMA 6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.

TEMA 7. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.

TEMA 8. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunida-
des Autónomas. Estatutos de Autonomía.

TEMA 9. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.

TEMA 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.

II. ORGANIZACIÓN DE OFICINAS PÚBLICAS

TEMA 1. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

TEMA 2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

TEMA 3. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.

TEMA 4. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.

III. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

TEMA 1. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto
legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

TEMA 2. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.

TEMA 3. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto y clases. La jurisdicción contenciosoadministrativa.

TEMA 4. Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.

TEMA 5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.

TEMA 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.

TEMA 7. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.

IV. GESTIÓN DE PERSONAL

TEMA 1. El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa vigente. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.

TEMA 2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

TEMA 3. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.

TEMA 4. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.

TEMA 5. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.

TEMA 6. Sistemas de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.

TEMA 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.

TEMA 8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.

TEMA 9. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. Acción protectora. Concepto y clases de prestaciones, afiliación y cotizaciones.

TEMA 10. Incapacidad temporal. Concepto y causas que motivan esta situación. Incapacidad permanente en la modalidad contributiva. Jubilación: concepto y requisitos. Muerte y supervivencia. Prestaciones. Sujetos causantes.Beneficiarios.

V. GESTIÓN FINANCIERA

TEMA 1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.

TEMA 2. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.

TEMA 3. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.

TEMA 4. Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.

TEMA 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.

TEMA 6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.

TEMA 7. El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas.

Tiempo estimado de preparación (en meses)

12

Recurrencia

Cada 10 años

Modalidad

Teleformación

Plazas

800

Cuerpo al que pertenece

Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado.

Ventajas de superar las oposiciones

La seguridad

Sin duda ésta es la principal. Es un empleo estable. Mes a mes recibes tu salario y dos meses al año una paga “extra” (dependiendo de la comunidad y de la crisis). Si lo deseas puedes seguir trabajando en la función pública hasta tu jubilación. Los casos de reducción de plantilla o de despidos que ocurren en el sector privado son casi inexistentes. La posibilidad de que te abran expediente disciplinario es muy remota, etc

Las vacaciones

Si estás en la Administración al mes de vacaciones, días de Navidad y días de Semana Santa hay que añadirles “días de asuntos propios”.

En Educación no puedes elegir tus vacaciones, pero en el resto de las administraciones públicas hay una cierta flexibilidad para elegir el mes de vacaciones. Esto no ocurre en el sector privado.

Horario

El horario está fijado y suele ser intensivo (“sales y entras a tu hora” y fin)

Los derechos laborales

Jubilación, cotización en la Seguridad Social, igualdad salarial para hombres y mujeres, flexibilidad en el vestir etc. son incuestionables en el sector público. No siempre es así en el privado.

El control

(En este caso falta de control, no te paga un superior sino la Administración). No se te mide por “productividad”.

La movilidad geográfica

Esto puede ser una ventaja y una desventaja. Para empezar, la Administración permite mediante concurso de traslado o por problemas de salud y otros asuntos la movilidad geográfica para desempeñar el mismo trabajo en otro lugar. Si trabajas para la Administración todo dependerá de si esta es nacional, autonómica o local.

Faltas de asistencia

Se pueden justificar fácilmente en la pública.

Medidas de acción social

Centrándonos en el ámbito de Justicia existen ayudas a los Funcionarios para subvencionar parcialmente los gastos de guardería, comedor, estudios o libros que tengan sus hijos menores de 21 años. Además, disponen de ayudas por discapacidad, ya sea propia o de familiares que tenga a su cargo. También existe un programa para sufragar parte del gasto que ocasiona el desplazamiento del domicilio al centro de trabajo.

Mutualidad MUFACE

Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de acogerse a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en lugar de a la Seguridad Social general. MUFACE es un Régimen Especial del Sistema de Seguridad Social española que gestiona prestaciones sociales como sanidad o jubilación.

Otras ventajas

Muchos bancos ofrecen ventajas específicas para el colectivo de funcionarios con condiciones financieras y servicios más ventajosos. Además, para los que les guste mantener o mejorar su formación las Administraciones organizan habitualmente cursos de formación totalmente gratuitos para su personal.

Cómo será el trabajo que conseguirás

  • Se trata de puestos en organismos pertenecientes a la Administración del Estado: Ministerios, Comisarias, Seguridad Social, Subdelegaciones del Gobierno, DGT, Servicio Público de Empleo Estatal…
  • Las funciones a realizar son tareas administrativas de trámite y colaboración

Sueldo orientativo

Variable por complementos de destino, trienios, etc. Sueldo Base: 727,23 más 26,58 por trienio
Aprox. 1200-1250 euros mensuales. 

Pruebas de acceso en las oposiciones

El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio.

Primer ejercicio

Estará formado por las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

  • Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas basado en las materias del temario que figuran en el programa de estas normas específicas; podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.
  • Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.

Duración: 90 minutos.

El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del
valor de una contestación. Las respuestas en blanco no penalizan.

Segundo ejercicio

Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, realizado en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas, en el que se utilizará el Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).

Se valorarán en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo del 50%). Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.

Duración: 30 minutos.

Se facilitarán a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización, si bien se desactivarán las funciones correspondientes a la corrección automática de textos y los métodos abreviados de teclado.

La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio y, si esto no fuera suficiente, en el segundo ejercicio, por este orden

Requisitos

  • Tener la nacionalidad española.
  • También podrán participar los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea y el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes. Además, las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los Órganos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller Elemental o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso.

 Información Económica

Preparación completa

Es la forma más económica de tener todo el material de esta oposición a tu alcance. Puedes realizar un único pago de 700 €, o bien, abonarlo mediante pagos fraccionados quedando un precio final de 855 € (detallamos el desglose de cómo quedaría a continuación):

Pagos Fraccionados:

– Pago 1: 140 €. Temario y UT 1
– Pago 2: 65 €. UT 2 
– Pago 3: 65 €. UT 3 
– Pago 4: 65 €. UT 4 y 10
– Pago 5: 65 €. UT 5 
– Pago 6: 65 €. UT 6 
– Pago 7: 65 €. UT 7 
– Pago 8: 65 €. UT 8 y 11 
– Pago 9: 65 €. UT 9 
– Pago 10: 65 €. Unidad 1 y 2 de Simulacros
– Pago 11: 65 €. Manuales Word y Excel y UT 1 
– Pago 12. 65 €. UT 2 y 3 

*Para beneficiarte del pago fraccionado tienes que haber adquirido anteriormente el pago fraccionado anterior, salvo que sea el Pago 1.

¿Estás interesado en estas oposiciones? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido