Shopping cart
0,00€

Oposiciones de Auxiliar Administrativo(C2) en Castilla la Mancha

Si estás pensando ser Auxiliar Administrativo, Maude Studio te ayudará a prepararte la oposición de Auxiliar Administrativo(C2) en Castilla la Mancha con modalidad online. Cambia tu futuro y entra a formar parte tanto Ayuntamientos como Diputaciones Provinciales en la convocatoria de oposiciones 2019.

¿Cómo es la formación que prepara?

Nuestra formación se realiza de forma online. Compuestas por test, audio-tutorías, vídeo-tutorías, resúmenes, esquemas. Cada semana se realizará tutorías en las que el/la tutor/a dará tanto explicaciones teóricas de cómo resolver los diversos problemas y también se realizarán ejercicios en línea.

Resolución de dudas

El opositor podrá exponer sus dudas al tutor de diversas formas:

  • A través de las Tutorías Online semanales.
  • Consultas al tutor: lugar de la web en el que nuestro alumnado puede compartir con su tutor o tutora aspectos de tipo organizativo de su estudio.
  • Foro: lugar de encuentro en el que el opositor ex-pone sus dudas y el tutor responde a las mismas en el plazo máximo de 48 horas

Nuestra metodología de formación trata siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

I. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Tema 1.– La Constitución Española de 1978.

Tema 2.– La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa.

Tema 3.– La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.

Tema 4.– La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Las relaciones interadministrativas. Principios generales. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.

Tema 5.– Calidad de los servicios públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cartas de Servicio. Quejas y sugerencias. Sistema corporativo de información, atención y registro. Simplificación de procedimientos y reducción de cargas administrativas.

Tema 6.– La transparencia en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Régimen jurídico de los Archivos de Castilla-La Mancha.

Tema 7.- Conceptos básicos de Seguridad de la Información. La protección de datos: principios, derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública.

Tema 8.– La organización del personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Empleo Público de Castilla la Mancha.

Tema 9.– El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La ejecución del presupuesto. Régimen jurídico y presupuestario de las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Tema 10.– El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla-La Mancha. La Administración Local en Castilla-La Mancha.

Tema 11.– El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha.

Tema 12.– La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: principales características históricas, geográficas, culturales y económicas de la región.

Tema 13.– La Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas Públicas de Igualdad.

II. OFIMÁTICA

Tema 1.– Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware. Principales componentes físicos de un ordenador y sus periféricos. Especial referencia a microordenadores. Conceptos fundamentales de software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática.

Tema 2.– Windows 7: fundamentos. Trabajo en el entorno grafico de Windows 7: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos.

Tema 3.– El explorador Windows. Gestión de carpetas de archivos. Operaciones de búsqueda. Mi Pc. Gestión de impresoras. Accesorios. Herramientas del sistema.

Tema 4.– Procesadores de textos. Microsoft Word 2013: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Trabajo con texto en el documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión de archivos.

Tema 5.– Composición del documento. Integración de distintos elementos. Combinar correspondencia. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento.

Tema 6.– Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración.
Los menús de Word 2013 y sus funciones.

Tema 7.– Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2013: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Formulas y Funciones. Vínculos.

Tema 8.– Gráficos. Gestión y análisis de datos en Excel.

Tema 9.– Personalización del entorno de trabajo en Excel 2013. Opciones de configuración. Los menús de Excel 2013 y sus funciones.

Tema 10.– Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer 11: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús en Internet Explorer 11 y sus funciones. Chrome versión 66: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús en Chrome 66 y sus funciones.

Tema 11.– Correo Electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2013: el entorno de trabajo. Creación de mensajes. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Administración de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.

Tiempo estimado de preparación (en meses)

12

Recurrencia

Depende de la comunidad

Ventajas de superar las oposiciones

La seguridad

Sin duda ésta es la principal. Es un empleo estable. Mes a mes recibes tu salario y dos meses al año una paga “extra” (dependiendo de la comunidad y de la crisis). Si lo deseas puedes seguir trabajando en la función pública hasta tu jubilación. Los casos de reducción de plantilla o de despidos que ocurren en el sector privado son casi inexistentes. La posibilidad de que te abran expediente disciplinario es muy remota, etc

Las vacaciones

Si estás en la Administración al mes de vacaciones, días de Navidad y días de Semana Santa hay que añadirles “días de asuntos propios”.

En Educación no puedes elegir tus vacaciones, pero en el resto de las administraciones públicas hay una cierta flexibilidad para elegir el mes de vacaciones. Esto no ocurre en el sector privado.

Horario

El horario está fijado y suele ser intensivo (“sales y entras a tu hora” y fin)

Los derechos laborales

Jubilación, cotización en la Seguridad Social, igualdad salarial para hombres y mujeres, flexibilidad en el vestir etc. son incuestionables en el sector público. No siempre es así en el privado.

El control

(En este caso falta de control, no te paga un superior sino la Administración). No se te mide por “productividad”.

La movilidad geográfica

Esto puede ser una ventaja y una desventaja. Para empezar, la Administración permite mediante concurso de traslado o por problemas de salud y otros asuntos la movilidad geográfica para desempeñar el mismo trabajo en otro lugar. Si trabajas para la Administración todo dependerá de si esta es nacional, autonómica o local.

Faltas de asistencia

Se pueden justificar fácilmente en la pública.

Medidas de acción social

Centrándonos en el ámbito de Justicia existen ayudas a los Funcionarios para subvencionar parcialmente los gastos de guardería, comedor, estudios o libros que tengan sus hijos menores de 21 años. Además, disponen de ayudas por discapacidad, ya sea propia o de familiares que tenga a su cargo. También existe un programa para sufragar parte del gasto que ocasiona el desplazamiento del domicilio al centro de trabajo.

Mutualidad MUFACE

Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de acogerse a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en lugar de a la Seguridad Social general. MUFACE es un Régimen Especial del Sistema de Seguridad Social española que gestiona prestaciones sociales como sanidad o jubilación.

Otras ventajas

Muchos bancos ofrecen ventajas específicas para el colectivo de funcionarios con condiciones financieras y servicios más ventajosos. Además, para los que les guste mantener o mejorar su formación las Administraciones organizan habitualmente cursos de formación totalmente gratuitos para su personal.

Pruebas de acceso en las oposiciones

El proceso selectivo constará de una fase de oposición y otra de concurso. Se valorará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma: la fase de oposición supondrá un máximo de 75 puntos y la fase de concurso un máximo de 25 puntos.

Fase de oposición

La fase de oposición constará de dos pruebas:

Primera prueba.

– Consistirá en contestar, en un tiempo máximo de 80 minutos, a un cuestionario de preguntas psicotécnicas y de conocimientos sobre materias del programa con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 80 preguntas más 5 de reserva para posibles anulaciones.

El examen se compondrá de 20 preguntas de carácter psicotécnico y 60 de conocimientos de la parte primera del programa (Organización Administrativa).

Las preguntas de reserva podrán versar sobre cualquiera de las dos áreas referidas y podrán sustituir indistintamente a cualquier pregunta que pudiera ser anulada.

La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarla obtener una puntuación mínima de 17,5 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula:

N º de aciertos – (Nº de errores/3).

Segunda prueba.

– Consistirá en contestar, en un tiempo máximo de 90 minutos, a un cuestionario de preguntas de conocimientos ofimáticos con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 50 preguntas más 5 de reserva para posibles anulaciones; las preguntas versarán sobre la parte segunda del programa. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/3).

La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener una calificación mínima de 20 puntos para superarla.

La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las pruebas de que consta, siendo necesario para superarla haber obtenido en cada una de ellas al menos la calificación mínima exigida.

Requisitos

  • Nacionalidad: Ser español o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener 16 años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

 Información Económica

Preparación completa

Es la forma más económica de tener todo el material de esta oposición a tu alcance. Puedes realizar un único pago de 450 €, o bien, abonarlo mediante pagos fraccionados quedando un precio final de 480€ (detallamos el desglose de cómo quedaría a continuación):

Pagos Fraccionados:

– Pago 1: 120 EUR. Temario y UT 1

– Pago 2: 60 EUR. UT 2 y 3

– Pago 3: 60 EUR. UT 4 y 5

– Pago 4: 60 EUR. UT 6 y 7

– Pago 5: 60 EUR. UT 8 y 9

– Pago 6: 60 EUR. UT 10 y 11

– Pago 7: 60 EUR. UT 12 y 13

*Para beneficiarte del pago fraccionado tienes que haber adquirido anteriormente el pago fraccionado anterior, salvo que sea el Pago 1.

¿Estás interesado en estas oposciones? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido