Shopping cart
0,00€

Nueva regulación europea de Protección de Datos: Reglamento General (75 horas)

225,00

Este curso de Nueva regulación europea de Protección de Datos: Reglamento General (75 Horas) ofrece una formación en profundidad en dicha normativa, indispensable para la gestión de los datos de las organizaciones.

Rellene el formulario de contacto para más información.

Qué aprenderás

El curso de Nueva regulación europea de Protección de Datos: Reglamento General (75 horas), le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector de la protección de datos, y más concretamente en el nuevo reglamento europeo de protección de datos.

Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos de acceso.

Destinatario

Dirigido a profesionales que manejan datos de cualquier nivel y tipo, y que desean conocer, aplicar e implantar el nuevo reglamento europeo de protección de datos en su propia empresa o en otras empresas de una forma sencilla y muy práctica, o cualquier persona interesada en mejorar su formación en este campo.

Objetivos

  • El objetivo principal de este curso es dar a conocer los principios fundamentales del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Tras la realización del mismo, el alumno estará en disposición de:

  • Conocer las disposiciones sobre seguridad de datos personales
  • Conocer las obligaciones de la compañía con respecto a terceros
  • Conocer las obligaciones y derechos de las empresas con respecto a la L.O.P.D.
  • Comprender posibles ambigüedades de la Ley
  • Conocer los derechos ARCO
  • Resolver aplicaciones prácticas en RGPD

Salidas profesionales

Tras realizar el curso Nueva regulación europea de Protección de Datos: Reglamento General (75 horas) podrá acceder a departamentos o empresas que manejen datos personales, así como las que generan información relativa a las aplicaciones de esta normativa.

Titulación

Certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Antonio de Nebrija.

universidad de antonio nebrija

Obtención de 3 ECTS

Deberá realizar de manera indispensable las siguientes acciones:

  • Lectura del contenido
  • Visionado de todos los Videos didácticos del Profesorado
  • Realización de los Contenidos Interactivos Multimedia
  • Realización de todas las pruebas de evaluación
  • Obtener una puntuación mínima de 50 puntos sobre un total de 100. La puntuación se calculará como la nota media obtenida en las Pruebas Evaluación Global.

Prácticas

No tiene.

Metodología

La metodología de este curso es a través de teleformación, con la ayuda del Campus Online, tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

1. EL MARCO LEGAL ESPAÑOL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
  • 1.1. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
  • 1.2. El Reglamento de Desarrollo de la LOPD (Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre)
  • 1.3. Principio de calidad (art. 4 LOPD)
2. NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
  • 2.1. ¿Qué rige el Reglamento general de protección de datos (“RGPD”)?
    • 2.1.1 ¿Qué son los datos personales?
    • 2.1.2 ¿Qué constituye tratamiento de datos?
    • 2.1.3 ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)?
    • 2.1.4 Normas para empresas y organizaciones
    • 2.1.4.1 ¿A quién se aplica el Reglamento general de protección de datos (RGPD)?
    • 2.1.4.2 ¿Las normas se aplican a las pymes?
    • 2.1.4.3 ¿Las normas de protección de datos se aplican a los datos sobre una empresa?
  • 2.5 Principios del Reglamento
    • 2.5.1 ¿Qué datos podemos tratar y en qué condiciones?
    • 2.5.2 ¿Durante cuánto tiempo podemos conservar los datos? Y, ¿tenemos que actualizarlos?
  • 2.6 Finalidad del tratamiento de los datos
    • 2.6.1 ¿Podemos tratar datos para cualquier fin?
    • 2.6.2 ¿Podemos utilizar los datos para otro fin?
    • 2.6.3 ¿Cuántos datos podemos recopilar?
    • 2.6.4 ¿Qué información debemos dar a las personas de las que recopilamos datos?
  • 2.7 Administraciones públicas y protección de datos
    • 2.7.1 ¿Cuáles son los principales aspectos del Reglamento general de protección de datos (RGPD) que una administración pública debe conocer?
    • 2.7.2 ¿Cómo deben tratarse las solicitudes de las personas?
    • 2.7.3 ¿Qué pasa si una administración pública no cumple las normas de protección de datos?
  • 2.8 Fundamentos jurídicos para el tratamiento de datos
    • 2.8.1 Fundamentos para el tratamiento
    • 2.8.1.1 ¿Cuándo podemos tratar datos personales?
    • 2.8.2 ¿Puede seguir utilizándose el consentimiento dado en el marco de la legislación anterior al 25 de mayo de 2018 una vez el RGPD entre en vigor?
    • 2.8.3 ¿Qué son los “fundamentos de interés legítimo”?
    • 2.8.4 ¿Qué pasa si alguien retira su consentimiento?
    • 2.8.5 ¿Cuándo es válido el consentimiento?
    • 2.8.6 ¿Cómo podemos obtener el consentimiento para el tratamiento con fines de investigación científica?
  • 2.9 Datos sensibles
    • 2.9.1 ¿Qué datos personales se consideran sensibles?
    • 2.9.2 ¿En qué condiciones mi empresa u organización puede tratar datos sensibles?
  • 2.10 ¿Existen algunas garantías específicas para los datos de menores?
  • 2.11 ¿Podemos utilizar datos recibidos de un tercero para mercadotecnia?
  • 2.12 Obligaciones
    • 2.12.1 Responsable o encargado del tratamiento
    • 2.12.1.1 ¿Qué es un responsable o encargado del tratamiento?
    • 2.12.1.2 ¿Alguien puede tratar datos en nombre de mi organización?
    • 2.12.2 ¿Las obligaciones son las mismas independientemente de la cantidad de datos que gestione mi organización?
    • 2.12.3 ¿Qué significa la protección de datos “desde el diseño” y “por defecto”?
    • 2.12.4 ¿Qué es una violación de la seguridad de los datos y qué deberíamos hacer en caso de sufrir una?
    • 2.12.5 ¿Cuándo debemos realizar una evaluación de impacto relativa a la protección de datos (EIPD)?
    • 2.12.6 Delegados de protección de datos
    • 2.12.6.1 ¿Mi organización debe tener un delegado de protección de datos (DPD)?
    • 2.12.6.2 ¿Cuáles son las responsabilidades del delegado de protección de datos (DPD)?
    • 2.12.7 ¿Qué normas se aplican si mi organización transfiere datos fuera de la Unión Europea?
    • 2.12.8 ¿Cómo puedo demostrar que mi organización cumple con el RGPD?
  • 2.13 Solicitudes de los ciudadanos
    • 2.13.1 ¿Cómo debemos tramitar las solicitudes de las personas que ejercen sus derechos en materia de protección de datos?
    • 2.13.2 ¿A qué datos personales e información pueden acceder las personas previa solicitud?
    • 2.13.3 ¿Siempre tenemos que borrar los datos personales si una persona lo pide?
    • 2.13.4 ¿Qué pasa si alguien se opone a que mi empresa trate sus datos personales?
    • 2.13.5 ¿Las personas pueden pedir que sus datos se transfieran a otra organización?
    • 2.13.6 ¿Existen restricciones en el uso de las decisiones automatizadas?
  • 2.14 Cumplimiento y sanciones
    • 2.14.1 Cumplimiento
    • 2.14.1.1 ¿Cuál es la función de la autoridad de protección de datos?
    • 2.14.1.2 ¿Qué es el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)?
    • 2.14.1.3 ¿Qué pasa si tratamos datos en distintos países de la Unión Europea?
    • 2.14.2 Sanciones
    • 2.14.2.1 ¿Qué pasa si no cumplo las normas de protección de datos?
    • 2.14.2.2 ¿Es posible que mi empresa u organización tenga que responder por daños y perjuicios?
3. Derechos ARCO
  • 3.1 Los derechos ARCO en LOPD
    • 3.1.1 Derecho de Acceso
    • 3.1.2 Derecho de Rectificación
    • 3.1.3 Derecho de Cancelación
    • 3.1.4 Derecho de Oposición
  • 3.2 Los derechos ARCO en RGPD
    • 3.2.1 Derecho a la portabilidad de los datos
    • 3.2.2 Derecho al olvido
    • 3.2.3 ¿Y si los datos están siendo usados por terceros?
    • 3.2.3 Sanciones por incumplimiento
    • 3.2.3.1 Mayores infracciones
  • 3.3 Cómo ejercer los derechos ARCO
    • 3.3.1 ¿Qué puedo hacer si no atienden mi solicitud de ejercicio de estos derechos?
4. Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para adaptar el Derecho español en materia de protección de datos al nuevo reglamento europeo
  • 4.1 Medidas destacadas
  • 4.2 Peculiaridades de los procedimientos
5. Cláusulas para los Contratos de los Encargados del Tratamiento
6. Aplicaciones prácticas del RGPD
  • 6.1 Administradores de Fincas
  • 6.2 Seguridad en Internet
  • 6.3 Orientaciones para profesores y alumnos para el uso de aplicaciones que utilizan datos en la nube ajenos a las plataformas educativas
7. Resumen del Reglamento General de Protección de Datos
  • 7.1 Tu derecho a la protección de datos de carácter personal
  • 7.2 Obligaciones en el tratamiento de tus datos personales
    • 7.2.1 Principios relativos al tratamiento de tus datos personales
  • 7.3 Transparencia: tu derecho de información
  • 7.4 Cúales son tus derechos y cómo ejercitarlos
  • 7.5 Recursos de la AEPD a disposición del ciudadano
8. FAQ
9. Conclusión
Modalidad

Teleformación

Horas

75

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido