Shopping cart
0,00€

MF1866_2 Actividades de Educación en el tiempo libre infantil y juvenil (60 horas)

180,00

*El precio mostrado es para impartición de sesiones presenciales en Málaga, para el resto de provincias está sujeto a grupo y disponibilidad de centro.

Curso Actividades de Educación en el tiempo libre infantil y juvenil de 60 horas en modalidad online. Con 5 horas presenciales.

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, pertenecientes a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Rellene el formulario de contacto para mas información.

Qué aprenderás

Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Requisitos

Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Prueba de Acceso a CFGM o de Universidad para mayores de 25 años o Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o de nivel 1 (de la familia profesional)Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector servicios socioculturales y a la comunidad.

Objetivos

  • Analizar el concepto de tiempo libre educativo y su evolución dentro del marco general de la educación y sociedad.
  • Identificar los conceptos educativos y los agentes intervinientes en la socialización que generan educación integral para la infancia y juventud.
  • Diferenciar los marcos de referencia atribuibles a la intervención en el tiempo libre infantil y juvenil.
  • Elaborar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Determinar la secuencia de acciones que se precisan para desarrollar un proyecto conforme a la educación en el tiempo libre.
  • Aplicar técnicas de evaluación de actividades educativas a contextos de tiempo libre.

Salidas profesionales

  • Desarrolla su actividad profesional en el ámbito público y privado, en las áreas de organización, animación y dinamización de las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Las áreas de actividades son: actividades socioeducativas de tiempo libre, actividades
    de tiempo libre en servicios educativos dentro y fuera del marco escolar.
  • Podrán desarrollar su competencia en cualquier organización que contemple la realización de programas de dinamización de tiempo libre educativo infantil y juvenil, con apoyo y dirección de nivel superior y en el marco de un proyecto educativo. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 5 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de
compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

1. Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil.

  • Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual.
    • Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud.
    • Aplicación para la educación integral y el proceso de socialización.
    • Funciones del ocio como tiempo libre social y educativo: contextos, actividades, y modos de intervención.
  • Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud.
    • Análisis y gestión de fuentes de información y documentación sobre marcos legislativos.

2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.

  • Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
  • Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros.
  • Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud.
    • Elementos y factores de apoyo y de riesgo.
    • Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales, de la exclusión e inadaptación social.
    • Modos de intervención educativa en el proceso de socialización.
  • Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora.
    • Identificación y tipología de los valores.
    • Aplicación en las actividades de tiempo libre. Actuación de los monitores.
  • Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo.
    • Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre.
    • Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación.

3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil.

  • Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre.
    • Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto.
    • Análisis de proyectos: valoración de opciones ideológicas.
  • Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
    • Identificación de los elementos y estructura de un proyecto educativo. Análisis de objetivos, metas, destinatarios y contexto.
    • Planificación de actividades y de recursos. Mecanismos de revisión y evaluación.
  • Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre.
  • Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores.
    • Distribución de las tareas y responsabilidades en el equipo de los monitores: participación, coordinación y complementariedad.

4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

  • Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre.
    • Formulación de objetivos
    • Valoración de los centros de interés o ejes de las actividades.
    • Tipología de programas de actividades: según alojamiento e instalación, pernoctación, alimentación, temporalidad y/o estacionalidad, etc.
    • Programación de las actividades de tiempo libre: planificación de recursos y medios materiales; determinación y distribución de espacios y tiempos.
    • Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre: indicadores.
    • Procedimiento de elaboración de la ficha de registro de las actividades.
  • Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
    • Tipos de actividades: criterios de clasificación, finalidades, requisitos, condicionantes, idoneidad según contexto humano y físico, variaciones, etc.
    • Procedimientos de revisión de la planificación de actividades.
    • Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades.
    • Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización.
    • Proceso de desarrollo de una actividad: presentación-motivación, desarrollo-implicación, finalización-valoración.

5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre.

  • Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc.
  • Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación.
  • Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones.

6. Estrategias y métodos de educación para la salud.

  • Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS).
  • Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud.
  • Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo.
  • Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables (HVS).
Nivel

Nivel 2

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

Horas

60 horas / 5 horas presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...
Ir al contenido