Shopping cart
0,00€

MF1446_3 Orientación laboral y Promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo (30 horas)

90,00

*El precio mostrado es para impartición de sesiones presenciales en Málaga, para el resto de provincias está sujeto a grupo y disponibilidad de centro.

Curso Orientación laboral y Promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo de 30 horas en modalidad online, con 2 horas presenciales.  

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con la orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo, pertenecientes a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Rellene el formulario de contacto para mas información.

Qué aprenderás

Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo.

Requisitos

  • Haber superado las pruebas que acrediten estar en posesión de las competencias clave para acceder a certificados de profesionalidad de nivel 3.
  • Poseer un certificado de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Poseer requisito académico para acceder a un módulo de nivel superior:
    • Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado superior.
    • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector servicios socioculturales y a la comunidad.

Objetivos

  • Orientar en la identificación de la realidad laboral del alumnado para ayudarle en la toma de decisiones ante su proceso de inserción y/o promoción profesional.
  • Fomentar procedimientos y estrategias de búsqueda y actualización de la información del entorno profesional y productivo.
  • Aplicar estrategias y herramientas de búsqueda de empleo.
  • Analizar mecanismos que garanticen la calidad de las acciones formativas.
  • Diseñar procedimientos y estrategias de innovación y actualización profesional.

Salidas profesionales

  • Desarrolla su actividad profesional en el ámbito público y privado, en centros o entidades que impartan formación profesional para el empleo, tanto para trabajadores en activo, en situación de desempleo, así como a colectivos especiales. Su desempeño profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y entidades de carácter público o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena.
  • En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 2 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

1. Análisis del perfil profesional.

  • El perfil profesional:
    • Carácter individualizado del proceso de orientación.
    • Características personales.
    • Formación.
    • Experiencia profesional.
    • Habilidades y actitudes.
  • El contexto sociolaboral:
    • Características: exigencias y requisitos.
    • Tendencias del mercado laboral.
    • Profesiones emergentes: yacimientos de empleo.
    • Modalidades de empleo: tipos de contrato, el autoempleo y trabajo a distancia.
  • Itinerarios formativos y profesionales.

2. La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo.

  • Canales de información del mercado laboral: INE, observatorios de empleo, portales de empleo, entre otros.
  • Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales: SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs, gabinetes de orientación, ETTs, empresas de selección, consulting, asesorías, agencias de desarrollo, entre otros.
  • Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
  • Técnicas de búsqueda de empleo:
    • Carta de presentación.
    • Currículum vitae: curriculum europeo.
    • Agenda de búsqueda de empleo.
  • Canales de acceso a información:
    • La web: portales.
    • Redes de contactos.
    • Otros.
  • Procesos de selección:
    • Entrevistas.
    • Pruebas profesionales.

3. Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente.

  • Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa:
    • Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.
  • Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa.
    • Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa.
  • Centros de Referencia Nacional.
  • Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores: Planes de Perfeccionamiento Técnico.
  • Centros Integrados de Formación Profesional.
  • Programas europeos e iniciativas comunitarias.
Nivel

Nivel 3

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

Horas

30 horas/ 2 horas presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...
Ir al contenido