Shopping cart
0,00€

MF1334_1 Preelaboración, Elaboración y Presentación en pastelería (240 horas)

Curso Preelaboración, elaboración y presentación en pastelería de 240 horas en modalidad online, con 25 horas presenciales.

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con la preelaboración, elaboración y presentación en pastelería, pertenecientes a la familia profesional de Hostelería y Turismo.

Qué aprenderás

Preelaborar, elaborar y presentar elaboraciones sencillas de pastelería y asistir en elaboraciones complejas.

Requisitos

No se requieren requisitos previos al ser un certificado de nivel I. Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector hostelería y turismo.

Objetivos

UNIDAD FORMATIVA 1:

  • Identificar y cumplir las normas de seguridad laboral, higiénico-sanitarias y de manipulación de alimentos y bebidas referidas a las unidades de producción o servicio de alimentos, para evitar riesgos laborales, ambientales y de toxiinfecciones alimentarías.

UNIDAD FORMATIVA 2:

  • Utilizar los equipos, máquinas, utensilios, utillaje y herramientas que conforman la dotación básica de los establecimientos, de acuerdo con sus aplicaciones y en función de su rendimiento óptimo.
  • Realizar preelaboraciones de pastelería de múltiples aplicaciones ejecutando técnicas básicas previamente definidas.

UNIDAD FORMATIVA 3:

  • Realizar elaboraciones sencillas de pastelería de acuerdo con la definición del producto, aplicando técnicas básicas de elaboración.
  • Realizar las operaciones necesarias para la prestación de asistencia en procesos de preparación de todo tipo de elaboraciones de pastelería, mostrando receptividad
    y espíritu de cooperación.

UNIDAD FORMATIVA 4:

  • Presentar elaboraciones sencillas de pastelería de acuerdo con la definición del producto, aplicando técnicas básicas de elaboración.
  • Decorar el producto relacionando las diferentes elaboraciones y valorando los criterios estéticos con las características del producto final.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad profesional, como ayudante, tanto en grandes como en medianas y pequeñas organizaciones, tanto públicas como privadas, dedicadas a la producción y servicio de productos de pastelería. En pequeños establecimientos de pastelería puede desarrollar su actividad con cierta autonomía.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 25 presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

UNIDAD FORMATIVA 1:  UF0053 (30 HORAS)

1. Aplicación de las normas y condiciones de seguridad en las zonas de producción, servicio de alimentos y bebidas y equipamiento del personal.

  • Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de las unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
  • Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
  • Uniformes de pastelería: tipos.
  • Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
  • Uniformes del personal de restaurante-bar.

2. Cumplimiento de las normas de higiene alimentaría y manipulación de alimentos.

  • Concepto de alimento.
  • Requisitos de los manipuladores de alimentos.
  • Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
  • Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaría.
  • Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos.
  • Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
  • Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas.
  • Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
  • Salud e higiene personal: factores, materiales y aplicaciones.
  • Manejo de residuos y desperdicios.
  • Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos.
  • Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos.
  • Control de plagas: finalidad de la desinfección y desratización.
  • Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
  • Etiquetado de los alimentos: lectura e interpretación de etiquetas de información obligatoria.
  • Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones.
  • Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
  • Guía de prácticas correctas de higiene (GPCH).

3. Limpieza de instalaciones y equipos propios de las zonas de producción y servicio de alimentos y bebidas.

  • Productos de limpieza de uso común: tipos, clasificación.
  • Características principales de uso.
  • Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
  • Interpretación de las especificaciones.
  • Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos.
  • Procedimientos habituales: tipos y ejecución.

UNIDAD FORMATIVA 2: UF0819 (90 HORAS)

1. Maquinaria y equipos básicos de pastelería.

  • Identificación y clasificación: Generadores de calor, generadores de frío y maquinaria auxiliar.
  • Identificación y características de la maquinaria y equipos de pastelería, tales como:
    • Cámaras frigoríficas o generadores de frío.
    • Hornos.
    • Batidoras amasadora.
    • Laminadora.
    • Heladora.
    • Armario de fermentación.
    • Trituradora-refinadora.
    • Divisores de masas.
    • Inyector o dosificador.
    • Atemperadora de chocolate.
    • Freidora.
  •  Mobiliario de uso común y específico en pastelería:
    • Pilas.
    • Mesas.
    • Carros.
    • Portalatas.
    • Tolvas o estanterías.
  • Batería, herramientas y utillaje. Identificación y características de útiles y herramientas, tales como:
    • Varilla.
    • Barreño.
    • Boquillas.
    • Cazo eléctrico.
    • Paleta.
    • Juegos de cortar pastas.
    • Cuchillos.
    • Cucharillas.
    • Chinos.
    • Espátulas.
    • Espuela.
    • Hilador.
    • Polvera o lustradera.
    • Manga pastelera.
    • Medidas de capacidad.
    • Moldes varios:
      • Bavarois.
      • Tarta.
      • Flores.
      • Magdalena.
      • Pan de molde.
      • Perfectos.
      • Flan.
      • Plum-cake o savarín.
    • Pasapurés.
    • Peso.
    • Pies de tarta.
    • Expositores de tartas y pasteles.
    • Placas de horno.
    • Ralladores.
    • Rodillos.
    • Tamiz.
    • Aros.
    • Lengüeta de goma.
    • Rebañadera.
    • Quemadores eléctricos.
    • Pesajarabes.
    • Termómetros.
    • Escarchaderas y rejillas.
  • Nuevas tecnologías para la elaboración de pastelería.
  • Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, control, limpieza y mantenimiento de uso característicos.
  • Características fundamentales, funciones y aplicaciones más comunes.
  • Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación.
  • Control y mantenimiento característicos.

2. Materias primas de uso común en pastelería.

  • Harina: Tipos de uso común en pastelería: harina fuerte, harina floja, harina de media fuerza, entre otros. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.
  • Grasas: Tipos de uso común en pastelería: grasas vegetales, animales, hidrogenadas, entre otros. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.
  • Huevos y ovo productos: Tipos de uso común en pastelería: yema líquida, clara líquida, huevo líquido, entre otros. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.
  • Azúcar: Tipos de uso común en pastelería: azúcar de caña, azúcar de remolacha, edulcorantes, entre otros. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.
  • Lácteos: Tipos de uso común en pastelería: leche de vaca, leche de cabra, nata, leche en polvo, entre otros. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.
  • Otros productos de uso en pastelería:
    • Frutas frescas.
    • Carne.
    • Pescados.
    • Verduras.
    • Frutos secos.
    • Aromas.
    • Especias entre otros.
  • Tipos. Definición. Descripción de las cualidades organolépticas y aplicaciones.

3. Preelaboración de materias primas.

  • Términos pasteleros relacionados con la preelaboración.
  • Tratamientos característicos de las materias primas.
  • Preelaboraciones más usuales:
    • Merengue.
    • Montado de nata y trufa.
    • Gelatinas y glaseados.
    • Puntos del azúcar.
    • Pomado de mantequilla.
    • Purés de frutas.
  • Fases de los procesos y riesgos en la ejecución.
  • Operaciones necesarias para la obtención de las preelaboraciones más comunes.
  • Técnicas y métodos establecidos.

4. Utilizaciones básicas de pastelería.

  • Uso y manejo de la manga pastelera:
    • Preparación.
    • Boquillas.
    • Carga de la manga y cerrado de la manga.
    • Uso y manejo del cornet o cartucho:
    • Confección de un cornet.
    • Cortado y técnicas de escritura o decoración con cornet.
  • Uso, estirado y manejo con rodillo.
  • Uso y manejo de herramientas y utillaje específico:
    • Espátula.
    • Acanalador.
    • Lengua.
    • Rebañadera.
    • Atemperadora de chocolate.
    • Cazo eléctrico.
    • Termómetros y pesajarabes o inyectora-dosificadora.

UNIDAD FORMATIVA 3:  UF0820 (90 HORAS)

1. Masas y Pastas de múltiples aplicaciones.

  • Organización y secuenciación de fases para la obtención de las diversas masas y pastas.
  • Preparación del material necesario (moldes, latas, utensilios y herramientas).
  • Masas hojaldraras. Fundamentos del proceso de hojaldrado. Tipos de hojaldre. Principales elaboraciones de masas hojaldradas.
  • Masas batidas o esponjadas. Procesos de elaboración. Principales elaboraciones con masas batidas.
  • Masas escaldadas. Fundamento y proceso de elaboración de las masas escaldadas. Principales elaboraciones.
  • Masas azucaradas. Proceso general de elaboraciones de masas azucaradas. Principales elaboraciones con masas azucaradas.
  • Refrigeración de productos de pastelería.
  • Conservación y almacenamiento.

2. Rellenos y cremas.

  • Rellenos y cremas. Formulario y variaciones.
  • Preparación de rellenos y cremas, seleccionando herramientas y materias primas necesarias:
    • Cremas con base de huevo.
    • Cremas con nata.
    • Cremas con fruta.
    • Cremas con base de caramelo.
    • Trufas y pralinés.
  • Fases y procesos de la elaboración de rellenos y cremas, así como las posibles variaciones en éstas.
  • Aplicaciones y destinos finales de los rellenos y cremas.
  • Conservación y almacenamiento.

3. Jarabes, baños de cobertura y mermeladas.

  • Preparación de jarabes, baños de cobertura y mermeladas, seleccionando herramientas y materias primas necesarias.
  • Fases y procesos de la elaboración de todo tipo de jarabes, baños de cobertura y mermeladas.
  • Aplicaciones y destinos finales de los jarabes, baños de cobertura y mermeladas.
  • Conservación y almacenamiento.

4. Pastas, mignardises y petit fours.

  • Formularios.
  • Elaboración de pastas, mignardises y petit fours, seleccionando los útiles y las materias primas necesarias.
  • Fases y procesos de la elaboración de pastas, mignardises y petit fours, así como las posibles variaciones en éstas.
  • Aplicaciones y destinos finales de las pastas, mignardises y petit fours.
  • Conservación y almacenamiento.

5. Salsas y coulís.

  • Formulario y variaciones.
  • Preparación de salsas y coulis, seleccionando útiles y las materias primas necesarias.
  • Identificación y conocimiento de las técnicas de elaboración de coulis y salsas, así como las posibles variaciones en éstas.
  • Aplicaciones y posibilidades de uso de los coulís y las salsas.
  • Conservación y almacenamiento.

6. Sorbetes y helados.

  • Formularios de sorbetes y helados de frutas y helados de base láctea.
  • Preparación de sorbetes y helados, conociendo la distinta maquinaria, los útiles y las materias primas necesarias en su elaboración.
  • Técnicas de elaboración de los distintos tipos de sorbetes y helados, así como, las posibles variaciones en éstas.
  • Aplicaciones de los helados y sorbetes.
  • Conservación y almacenamiento.

7. Postres en restauración.

  • Postres básicos: postres de base láctea, a base de frutas y fritos o de sartén.
  • Semifríos: Bavarois y mousses.
  • Postres en restauración: formulación y creación de postres.
  • Preparación de postres, conociendo la distinta maquinaria, los útiles y las materias primas necesarias en su elaboración.
  • Técnicas y fases para la elaboración de los distintos postres, así como, las posibles variaciones en éstas.
  • Creación y diseño de postres, combinando las distintas elaboraciones básicas aprendidas.
  • Conservación y almacenamiento.

8. Tartas.

  • Tartas. Montaje y composición.
  • Elaboración de tartas clásicas, tales como:
    • Tarta alsaciana.
    • Tartas de fruta.
    • Tartas con crema de mantequilla.
    • Tartas de yema.
    • Tartas de nata.
    • Tartas de trufa.
    • Tarta de queso.
    • Tarta de Santiago.
    • Brazos de gitano.
    • Tartas con base de hojaldre (milhojas o bandas de frutas).
  • Tartas con base de semifrios o mousses.
  • Aplicación de las tartas en los servicios de restauración.

9. Pastelería salada.

  • Clasificación de los diferentes grupos:
    • Del pan (pizzas, empanadas, canapés, bocadillos y sandwiches).
    • De la pasta quebrada salada (Quiches y tartaletas).
    • De hojaldre (vol-au-vent, saladitos, sacristanes y empanadillas).
  • Formulas y procesos de elaboración.
  • Preparación de rellenos, conociendo la distinta maquinaria, los útiles y las materias primas necesarias en su elaboración (verduras, pescados, carnes, condimentos y especias).

UNIDAD FORMATIVA 4: UF0821 (30 HORAS)

1. Acabado y presentación de pastelería.

  • Normas y combinaciones organolépticas básicas: los sentidos.
  • Clasificación y tipos de acabados y presentaciones de pastelería.
  • Esquemas, fases y riesgos en la ejecución.
  • Decoraciones sencillas: baños, escarchados y borduras, entre otras.
  • Técnicas básicas de acabado y presentación de pastelería.

2. Decoración de productos de repostería.

  • Decoración de productos de repostería. Normas y combinaciones básicas. Control y valoración de resultados.
  • Identificación de necesidades básicas de conservación según momento de uso o consumo y naturaleza de la elaboración.
  • Experimentación y evaluación de posibles combinaciones.
  • Tendencias en la presentación de elaboraciones.
  • Decoraciones de chocolate.
  • Pasos mas importantes para trabajar la cobertura:
    • Fundir la cobertura
    • Atemperar la cobertura
    • Medición de la temperatura durante el templado
    • Temperatura del obrador, del relleno y de los moldes
    • Enfriamiento del chocolate
    • Acondicionamiento.
  • Posibles problemas y como evitarlos.
  • Composición básica de las coberturas.
  • Algunos trabajos con chocolate (piezas de chocolate, bombonería, motivos decorativos).
  • Pintado a pistola: elaboración de la pintura, tipos de compresores, condiciones previas para pintar, modo de preparar la pintura y pintado.
  • Conservación y almacenamiento.

3. Decoraciones con caramelo y frutas.

  • Materias primas para la obtención del caramelo:
    • Azúcar
    • Glucosa
    • Ácido tartárico
    • Gel de sílice y colorantes.
  • El azúcar: puntos y aplicaciones
  • Utensilios para elaborar y trabajar el caramelo.
  • Cocción del azúcar.
  • Algunos trabajos (flores, hojas, lazos o piezas sopladas).
  • Conservación y almacenamiento.
  • Decoraciones con frutas.
  • Identificación y selección de las frutas más apropiadas para la decoración de productos de pastelería.
  • Utensilios para la talla y manipulación de frutas.
  • Posibles problemas y como evitarlos.
  • Conservación y almacenamiento.

 

Nivel

Nivel 1

Horas

240 horas / 25 horas presenciales

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido