Shopping cart
0,00€

MF1325_1 Operaciones auxiliares de almacenaje (80 horas)

Curso Operaciones auxiliares de almacenaje de 80 horas en modalidad online, con 10 horas presenciales.

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con las operaciones auxiliares de almacenaje, pertenecientes a la familia profesional de Comercio y Marketing.

Qué aprenderás

Realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, mantenimiento y expedición de cargas en el almacén de forma integrada en el equipo.

Requisitos

No se requieren requisitos previos al ser un certificado de nivel I. Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendado para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector Comercio y marketing.

Objetivos

  • Diferenciar las funciones y características de distintos tipos de almacén, sus zonas y equipo de trabajo, en empresas/organizaciones tanto industriales como comerciales y de servicios.
  • Interpretar la información y elementos básicos de la documentación, órdenes de trabajo y registro habituales de las operaciones propias del almacén tales como
    recepción, almacenaje, carga u otras.
  • Identificar los criterios de actuación, integración y cooperación profesional propios del operario de almacén para ofrecer un servicio de almacén de calidad.
  • Relacionar las medidas de prevención de riesgos que deben tomarse en los accidentes habituales de las operaciones y manipulación de cargas en el almacén.
  • Manejar equipos básicos de etiquetado, localización y recuento propios de las actividades y operaciones del almacén cumpliendo las normas de seguridad y salud.
  • Valorar la necesidad e implicaciones de mantener el orden y limpieza en el almacén para la realización efectiva de las operaciones.
  • Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel de los medios móviles y equipo de trabajo propios de la manipulación de mercancías en el almacén.

Salidas profesionales

Podrá desarrollar su actividad por cuenta ajena, en el almacén o depósito de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable. De cualquier sector productivo.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 6 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

1. Estructura y tipos de almacén.

  • Concepto y funciones del almacén.
  • Tipología de almacenes:
    • Por tipo de empresa y tamaño.
    • Por tipo de mercancías.
    • Por funciones.
  • Diseño de un almacén.
    • Lay-out y plano del almacén.
    • Disposición de áreas.
    • Zonas de trabajo.
  • Flujo de mercancías en el almacén.
    • El almacén y la cadena de suministro.
    • Concepto de flujo de mercancías interno.
    • Entradas y salidas.
    • Cargas y descargas.
    • Cross-docking.

2. Operaciones de almacenaje.

  • Actividades de recepción
    • Muelles de descarga.
    • Documentación.
  • Actividades de colocación y ubicación en el almacén.
    • Situación en el almacén.
    • Atención y prevención ante movimiento de mercancías.
  • Grupaje de mercancías.
    • Actividades de grupaje.
    • Equipos y herramientas.
  • Cross-docking.
    • Concepto.
    • Movimiento interno dentro del almacén.
  • Expedición.
    • Preparación de carga para su expedición.
    • Documentación de expedición.
  • Aprovisionamiento de líneas de producción.
    • Concepto.
    • Características del aprovisionamiento.
    • Cuellos de botella y abastecimiento.

3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje.

  • Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén:
    • Interdependencia en las relaciones profesionales del almacén y operaciones logísticas.
    • Responsabilidad e interacción del operario del almacén.
    • Relaciones con los superiores jerárquicos
    • Relaciones con otros operarios.
    • Relaciones con otros operadores externos a la empresa.
  • Aplicación del concepto de trabajo en equipo:
    • Espíritu de equipo.
    • Sinergia.
  • Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada:
    • Indicadores de calidad del servicio de almacén.
    • Integración de hábitos profesionales.
  • Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades.

4. Documentación básica del almacén.

  • La orden de trabajo.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.
  • Notas de entrega.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.
  • El albarán.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.
  • Hoja de pedido.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.
  • Packing-list.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.
  • Hoja de transporte.
    • Elementos fundamentales del documento.
    • Ejemplos.
    • Errores documentales habituales.

5. Equipos de manutención del almacén:

  • Equipo de almacenamiento:
    • Estanterías: Características.
    • Tarimas: Características.
    • Rolls: Características.
  • Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías.
    • Tipología y normalización de las unidades de manipulación.
    • Paletización, contenerización y apiladores.
  • Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes.
    • Precintos y equipos de señalización.
  • Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén:
    • Transpalés: características.
    • Carretillas manuales y automotoras: Características.
    • Apiladoras: Características.

6. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías.

  • Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
    • Necesidad y ventajas de los sistemas de identificación y seguimiento.
    • Control informático de mercancías.
  • Codificación y etiquetas.
    • Tipos de etiquetas.
  • Medios:
    • Terminales de radiofrecuencia: ejemplos de uso.
    • PDA: ejemplos.
    • Lectores de barras: ejemplos.
  • Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.

7. Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje.

  • Riesgos y accidentes habituales en el almacén.
  • Adopción de medidas preventivas.
  • Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables.
  • Hábitos de trabajo y actividades fundamentales.
  • Limpieza: métodos, equipos y materiales.
  • Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios.

8. Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén.

  • Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
    • Planes de inspección y mantenimiento: objeto, necesidad y obligatoriedad.
    • Periodos de garantía e instrucciones del fabricante.
    • Almacenamiento prolongado: Puesta a punto.
    • Seguridad y medio ambiente.
  • Planes de mantenimiento en carretillas:
    • Vida útil de una carretilla: concepto.
    • Unidades de tracción: motor térmico, eléctrico.
    • Tren de rodaje: en triciclo, sobre cuatro ruedas.
    • Detección de anomalías básicas.
    • Montaje y desmontaje de piezas.
    • Recambios y operaciones habituales de mantenimiento.
  • Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales:
    • Mercancías peligrosas.
    • Grandes volúmenes.
Nivel

Nivel 1

Horas

80 horas / 10 horas presenciales

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido