Shopping cart
0,00€

MF1207_1 Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos (130 horas)

Curso Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos de 130 horas en modalidad online, con 15 horas presenciales. 

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con las operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos, pertenecientes a la familia profesional de Informática y Comunicaciones.

Qué aprenderás

Realizar operaciones auxiliares de montaje de equipos microinformáticos.

Requisitos

No se requieren requisitos previos al ser un certificado de nivel I. Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES.

Objetivos

UNIDAD FORMATIVA 1:

  • Describir los elementos eléctricos y electrónicos para manipularlos con seguridad en las tareas de montaje de equipos identificando instrumentos y normativa aplicables.
  • Identificar componentes hardware en un sistema microinformático distinguiendo sus características y funcionalidades, para montarlos, sustituirlos y conectarlos a un equipo informático.
  • Seleccionar los componentes de un pedido, de acuerdo con la hoja de configuración recibida, para su posterior ensamble.
  • Identificar los elementos que intervienen en los procedimientos de montaje y ensamblar los componentes hardware internos utilizando las herramientas adecuadas y siguiendo instrucciones recibidas, para crear el equipo microinformático.

Describir los elementos que intervienen en los procedimientos de montaje, sustitución o conexión de periféricos y aplicar estos procedimientos, para ampliar o mantener la funcionalidad del sistema, siguiendo guías detalladas e instrucciones dadas.

UNIDAD FORMATIVA 2:

  • Identificar y aplicar procedimientos y herramientas de testeo del sistema microinformático, para verificar el montaje, sustitución y conexión de periféricos y componentes, siguiendo guías detalladas.
  • Realizar las pruebas de funcionamiento en el equipo microinformático instalando un sistema operativo.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad profesional en empresas o entidades públicas o privadas, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, de cualquier tamaño y sector productivo, que dispongan de equipos informáticos para su gestión.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 15 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

UNIDAD FORMATIVA 1: UF0465 (90 HORAS)

1. Conceptos de electricidad.

  • Aislantes y conductores. La corriente eléctrica.
  • Elementos básicos de un circuito. El circuito básico.
  • Magnitudes.
    • Intensidad.
    • Diferencia de potencial (tensión).
    • Resistencia.
  • Medida de magnitudes eléctricas. Aparatos.
    • Amperímetro.
    • Voltímetro.
    • Óhmetro.
    • El polímetro.
  • Ley de Ohm.
  • Tipos de corriente eléctrica.
    • Corriente Continua.
    • Corriente Alterna.
  • Potencia eléctrica.
    • Concepto.
    • Medida de la potencia.
    • Energía.
  • Asociación de resistencias.
  • Seguridad eléctrica.
    • Medidas de prevención de riesgos eléctricos.
    • Daños producidos por descarga eléctrica.
  • Seguridad en el uso de herramientas y componentes eléctricos.

2. Principios de funcionamiento de componentes eléctricos y electrónicos utilizados en sistemas microinformáticos.

  • Componentes electrónicos.
    • Resistencias.
    • Condensadores.
    • Diodos rectificadores.
    • Diodos LED.
    • Transistores.
    • Circuitos integrados.
    • Otros.
  • Equipos electrónicos.
    • La fuente de alimentación.
  • Componentes eléctricos.
    • Interruptores, pulsadores y fusibles.
    • Pilas y baterías.
  • Seguridad en el uso de herramientas y componentes electrónicos.
    • Electricidad estática. Descargas electrostáticas (ESD).
    • Prevención de descargas electrostáticas. Área de protección electrostática.
    • Empaquetamiento de componentes y tarjetas.
    • Símbolo para componentes electrónicos con riesgo de daño por ESD.

3. Características de elementos hardware internos de los equipos microinformáticos.

  • Arquitectura.
    • Procesador.
    • Memoria.
    • Unidades de entrada y salida.
  • Cajas de ordenador.
    • Tipos.
    • Características básicas.
  • Fuentes de Alimentación.
    • Tipos.
    • Potencia.
    • Ventiladores.
  • Placas base.
    • Características.
    • «Chipset».
    • Tipos de EPROM.
  • Microprocesador.
    • Características principales.
    • Zócalos.
    • Disipadores de calor y ventiladores.
  • Módulos de memoria.
    • Tipos.
    • Capacidad.
    • Velocidad.
  • Dispositivos de almacenamiento internos. Características y tipos.
    • Disco duros.
    • Disqueteras.
    • Lectores y grabadores de CD y DVD.
  • Bahías de expansión. Tipos.
  • Tarjetas de expansión.
    • Características.
    • Tipos (gráficas, de sonido, de red, otras).
  • Buses internos y externos, conectores, cables de datos y cables de alimentación.
  • Otros tipos de componentes.

4. Conectores y buses externos de un sistema microinformático.

  • Puertos.
    • Paralelo.
    • Serie.
    • USB (Bus de Serie Universal)
    • «Firewire» (IEEE 1394).
    • Otros.
  • Conectores inalámbricos.
    • Puerto infrarrojo (estándar IrDA).
    • Radiofrecuencia (estándares «Bluetooth» y «ZigBee»).
    • Otros.
  • Cableado de red.
    • Tipos de cables.
    • Tipos de conectores.

5. Periféricos microinformáticos.

  • Periféricos básicos,
    • Monitor.
    • Teclado.
    • Ratón.
  • Otros periféricos.
    • Impresoras.
    • Altavoces.
    • Micrófono.
    • Escáner.
    • Dispositivos multimedia.
    • Otros.
  • Dispositivos de conectividad.
    • Modem.
    • Tarjeta de red.

6. Técnicas de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.

  • Guías de montaje.
  • Elementos de fijación, tipos de tornillos.
  • Herramientas para ensamblado. Control del par de apriete.
  • Procedimientos de instalación y fijación.
  • Conexión de dispositivos periféricos.

7. Armarios de distribución.

  • Equipos.
    • Concentradores.
    • Conmutadores.
    • Enrutadores.
    • Otros.
  • Paneles de distribución.
  • Cableado estructurado.
  • Herramientas de crimpado.

8. Normas de protección del medio ambiente.

  • Ley 10/1998, de Residuos. Definiciones. Categorías de residuos.
  • Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases y su desarrollo. Definiciones.
  • RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
    • Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
    • Tratamiento de residuos.
    • Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
    • Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.
    • Tratamiento selectivo de materiales y componentes.
    • Lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos. Símbolo de recogida selectiva.
  • RD 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
    • Objeto, ámbito de aplicación, y definiciones.
    • Tipos de pilas y acumuladores.
    • Recogida, tratamiento y reciclaje.
    • Símbolo de recogida selectiva.

9. Prevención de riesgos laborales.

  • Marco Legal.
    • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
    • R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
    • Normativa específica. Guías técnicas del INSHT.
  • Principios generales de la acción preventiva.
  • Derechos y obligaciones de los trabajadores.
  • Prevención de accidentes más comunes. Normas y recomendaciones.
    • Orden y limpieza.
    • Puestos que manejan pantallas de visualización de datos (PVD).
    • Manipulación manual de cargas.
    • Herramientas manuales.
    • Soldadura eléctrica.
    • Riesgo eléctrico.
  • Equipos de protección individual y medios de seguridad.
  • Criterios y condiciones de seguridad en los procedimientos de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.

UNIDAD FORMATIVA 2: UF0466 (40 HORAS)

1. Herramientas de testeo de sistemas microinformáticos.

  • Testeo de los distintos elementos a aplicar en los procesos de montaje o sustitución.
  • Guías técnicas.
  • Herramientas y procedimientos de testeo asociados a cada componente hardware.
  • Herramientas de comprobación del cableado de datos.
  • Procedimiento de encendido y de POST. Identificación de problemas.

2. Instalación básica de sistemas operativos.

  • Funciones del sistema operativo.
  • Sistemas operativos actuales.
  • Operaciones de carga del sistema operativo.
    • Secuencia de arranque.
    • Posibles fallos.
    • El SET- UP de la BIOS. Configuración básica.
  • Instalación automática.
  • Instalación de «drivers»

3. Software de testeo y verificación.

  • Software comercial.
  • Diagnósticos básicos.
Nivel

Nivel 1

Horas

130 horas / 15 horas presenciales

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido