Shopping cart
0,00€

MF1056_3 Gestión de eventos (150 horas)

450,00

*El precio mostrado es para impartición de sesiones presenciales en Málaga, para el resto de provincias está sujeto a grupo y disponibilidad de centro.

Curso Gestión de eventos de 150 horas en modalidad online, con 9 horas presenciales.

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con la gestión de eventos, pertenecientes a la familia profesional de Hostelería y Turismo.

Rellene el formulario de contacto para mas información.

Qué aprenderás

Elaborar y operar viajes combinados, excursiones y traslados.

Requisitos

  • Haber superado las pruebas que acrediten estar en posesión de las competencias clave para acceder a certificados de profesionalidad de nivel 3.
  • Poseer un certificado de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Poseer requisito académico para acceder a un módulo de nivel superior:
    • Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado superior
    • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector hostelería y turismo.

Objetivos

UNIDAD FORMATIVA 1:

  • Analizar el turismo de reuniones e identificar sus demandas especificas dentro del sector turístico.
  • Planificar y presupuestar un evento y definir su programa, identificando las actividades y tareas que se derivan para la entidad gestora.
  • Aplicar técnicas para el proceso de organización de un evento determinado, analizando la lógica de dicho proceso.
  • Describir el proceso de evaluación final de un evento, describiendo las actividades de dirección y control inherentes.

UNIDAD FORMATIVA 2:

  • Definir y posicionar ofertas de eventos que contemplen distintos segmentos de mercado y sus necesidades específicas, teniendo en cuenta ventajas competitivas e identificando las vías de comercialización más adecuadas.

UNIDAD FORMATIVA 3:

  • Aplicar las normas de protocolo utilizadas en diferentes tipos de eventos.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad preferentemente en unidades productivas de agencias de viajes, tour-operadores, entidades organizadoras de congresos, departamentos de eventos en establecimientos hoteleros y oficinas de promoción turística, tanto en el sector público como privado.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 9 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

UNIDAD FORMATIVA 1: UF0075 (90 HORAS)

1. El turismo de reuniones y su demanda de servicios especializados.

  • El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano.
  • Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda.
  • Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos.
  • Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos.
  • Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución.

2. Principales destinos turísticos nacionales e internacionales de turismo de reuniones.

  • Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria.
  • Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.

3. Los eventos, su tipología y su mercado.

  • Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.
  • El concepto de evento.
  • El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes.
  • La gestión de eventos como función emisora y como función receptora.
  • Fases del proyecto de un evento:
    • Planificación
    • Organización
    • Desarrollo
    • Evaluación final del evento.

4. El evento como proyecto: planificación, presupuestación y organización.

  • Fuentes y medios de acceso a la información.
  • Criterios de selección de servicios, prestatarios e intermediarios.
  • Negociación con proveedores: planteamientos y factores clave. Aspectos renegociables.
  • Infraestructuras especializadas para reuniones, actos y exposiciones.
  • Programación del evento: tipología de actos en función de tipología de eventos:
    sesiones, presentaciones, descansos, comidas, ceremonias, espectáculos y exposiciones.
  • Programación de la logística y de los recursos humanos.
  • Programación de ofertas pre y post evento en función de la tipología de los participantes, tales como ponentes, delegados, acompañantes, comités organizadores y científicos.
  • Gestión de espacios comerciales y de patrocinios.
  • Presidencias honoríficas y participación de personalidades.
  • Confección de cronogramas.
  • Previsión de situaciones emergentes; planes de contingencia; planes de seguridad.
  • Presupuestación del evento:
    • Presupuestos cerrados y presupuestos abiertos y sus características.
    • Aspectos financieros
    • Presupuestos y control presupuestario.
    • Análisis de costes.
    • Margen de beneficio.
    • Elaboración de escandallos.

5. Servicios requeridos en la organización de eventos.

  • Servicios de alojamiento y restauración: Establecimientos. Tipos y características.
  • Formas de servicios. Tarifas.
  • Servicios y métodos de reproducción y proyección de imagen y sonido y de telecomunicaciones.
  • Servicios, modalidades y tecnologías para la traducción, como interpretación de conferencias, traducción de cintas y locuciones o traducción escrita.
  • Métodos y tecnologías de gestión y control de los accesos.
  • Servicios y sistemas de montaje de stands y exposiciones.
  • Secretaría técnica y secretaría científica.
  • Servicios de animación cultural y producción de espectáculos.
  • Transportes de acceso a la sede del evento y transportes internos colectivos:
    • El transporte aéreo regular. Principales compañías aéreas. Tipos de viajes
      aéreos. Tarifas. Procedimientos. Documentación. Operaciones charter y brokers aéreos.
    • El transporte en autocar. Autos de alquiler y traslados en automóvil.
    • Otros medios de transporte.
  • Servicios de diseño, edición e impresión de materiales gráficos, audiovisuales y digitales.
  • Empresas, servicios y funciones de las azafatas de congresos.
  • Otros servicios requeridos en los eventos:
    • Los seguros de viaje y los contratos de asistencia en viaje. Tipos y coberturas. Formalización de pólizas y contratos.
    • Gestión de visados y otra documentación requerida para los viajes.
    • Los servicios de acompañamiento, asistencia y guía turística. Tipos.
    • Características y medios técnicos. Funciones. Normativa reguladora. Tarifas.
    • Los servicios de seguridad: tipos, procedimientos y medios.
    • Servicios de decoración y señaléctica.
    • Gabinete de prensa y comunicación.
    • Servicios de hospedaje y diseño de páginas web. Dirección a páginas web.
    • Correo electrónico. Boletines electrónicos.

6. Aplicaciones informáticas específicas para la gestión de eventos.

  • Tipos y comparación.
  • Programas a medida y oferta estándar del mercado.
  • Aplicación de programas integrales para la gestión de las secretarías técnica y científica, pagos y reservas on-line.

7. El evento como proyecto: organización.

  • La organización del evento: Definición de funciones y tareas.
  • Comités y secretarías: funciones y coordinación.
  • Gestión de colaboraciones y patrocinios.
  • Soportes y medios para ofrecer información del evento.
  • Difusión del evento y captación de participantes.
  • Estructura organizativa de un equipo de gestión de eventos. – Funciones y responsabilidades.
  • Procedimientos e instrucciones de trabajo.

8. El evento como proyecto: dirección y control.

  • Control de inscripciones.
  • Control de cobros.
  • Confirmaciones de inscripción, asignación de espacios en exposiciones y otrascomunicaciones a inscritos.
  • Protección de datos personales.
  • Documentación del evento.
  • Procesos administrativos y contables.
  • Seguimiento del proyecto. Actuaciones ante desviaciones.
  • Coordinación.
  • Evaluación de servicios y suministros.
  • Formalización de contratos. Documentación.
  • Supervisión y control del desarrollo del evento.
  • Coordinación y recursos de comunicación, puntualidad en los actos, protocolo,seguridad, servicio técnico, reclamaciones, quejas, conflictos y otras situaciones emergentes.
  • Documentos de control del evento.
    • Herramientas de evaluación.
    • Hojas de control.
    • Registros de indicadores.
    • Hojas de tomas de datos.
  • El informe final del evento.
  • Balances económicos.

UNIDAD FORMATIVA 2:  UF0076 (30 HORAS)

1. Comercialización de la oferta de gestión de eventos.

  • La oferta de los destinos especializados.
  • Vías y fórmulas de comercialización.
  • La oferta de los organizadores de eventos. Marca corporativa e imagen
  • Público objetivo.
  • Canales de distribución. Soportes. Estrategias de distribución.
  • Técnicas y estrategias de fidelización.
  • Acciones y soportes promocionales.
  • La oferta específica: características y presentación.
  • Fuentes de información sobre eventos.

2. Comunicación, atención al cliente y técnicas de venta y negociación en la gestión de eventos.

  • La comunicación interpersonal. Procesos. Barreras. Saber escuchar y preguntar.
  • La comunicación no-verbal. La comunicación telefónica.
  • Necesidades humanas y motivación. El proceso decisorio. Las expectativas delos clientes.
  • Tipología de clientes.
  • La atención al cliente. Actitud positiva y actitud pro-activa. La empatía. Losesfuerzos discrecionales.
  • Los procesos de ventas. Fases de la venta y técnicas aplicables. La ventatelefónica.
  • La negociación. Elementos básicos. La planificación de la negociación.Estrategias y técnicas.
  • Tratamiento de reclamaciones, quejas y situaciones conflictivas. Procedimientos.Normativa.
  • Normas deontológicas, de conducta y de imagen personal.

UNIDAD FORMATIVA 3: UF0043 (30 HORAS)

1. Eventos y protocolo.

  • El concepto de protocolo
    • Origen
    • Clases
    • Utilidad
    • Usos sociales
  • Clases de protocolo
    • El protocolo institucional tradicional.
    • El protocolo empresarial.
    • Protocolo internacional.
  • Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
  • Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales.
    • Precedencias y tratamientos de autoridades.
    • Colocación de participantes en presidencias y actos.
    • Ordenación de banderas.
  • Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal.
  • El protocolo aplicado a la restauración.
    • Selección de comedor.
    • Selección de mesas: únicas o múltiples.
    • Elementos de la mesa.
    • Servicio personal del plato.
    •  Decoración y presentación de la mesa.
    • La estética de la mesa.
    • Colocación protocolaria de presidencias y restantes comensales.
    • Conducción de comensales hasta la mesa.
    • Normas protocolarias en el momento del discurso y el brindis.
    • Normas protocolarias en el vino de honor, cóctel o recepción, buffet, desayuno de trabajo y coffee-break.
Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

Horas

150 horas / 9 horas presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido