Shopping cart
0,00€

MF0954_2 Reparación de equipamiento microinformático (180 horas)

Curso Reparación de equipamiento microinformático de 180 horas en modalidad online, con 16 horas presenciales.

En este curso adquirirás las unidades de competencia relacionadas con la reparación de equipamiento microinformático, pertenecientes a la familia profesional de Informática y Comunicaciones.

Qué aprenderás

Reparar y ampliar equipamiento microinformático

Requisitos

  • Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Prueba de Acceso a CFGM o de Universidad para mayores de 25 años o Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o de nivel 1 (de la familia profesional).
  • Para la formación en modalidad teleformación deberá poseer Competencias digital para desarrollar la formación en modalidad teleformación.

Destinatario

El curso está recomendando para personas que quieran acceder a un puesto de trabajo, o si ya está trabajando mejorar su desempeño laboral, en el sector INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES.

Objetivos

UNIDAD FORMARTIVA 1:

  • Describir los componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos contenidos dentro de los dispositivos de equipos microinformáticos susceptibles de ajuste, calibración y de producción de averías para discriminar causas de producción de incidencias.
  • Establecer la causa de la avería de los equipos y componentes del sistema microinformático, identificando su naturaleza mediante el uso de técnicas y herramientas especificadas.
  • Aplicar los procedimientos para realizar el ajuste, reparación y verificación de los elementos averiados, garantizando el funcionamiento del equipo o componente.
  • Aplicar los procedimientos de ampliación de equipos informáticos garantizando el funcionamiento del equipo o componente, de acuerdo a unas especificaciones recibidas.

UNIDAD FORMATIVA 2:

  • Recuperar la funcionalidad del equipo informático identificando y aplicando los procedimientos de reparación de averías lógicas de acuerdo a las especificaciones recibidas.

UNIDAD FORMATIVA 3:

  • Aplicar los procedimientos de reparación de impresoras utilizando herramientas específicas, para ponerlas en funcionamiento, siguiendo unas especificaciones dadas.

Salidas profesionales

Desarrolla su actividad profesional tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena en empresas o entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, que disponen de equipos informáticos para su gestión, y en empresas o departamentos de informática.

Titulación

Acreditación parcial acumulable, de Certificado de profesionalidad, acreditación oficial en el ámbito laboral de competencias profesionales.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales, tiene 16 horas presenciales donde realizarás tutorías y/o exámenes presenciales.

Metodología

La metodología de este curso combina diferentes modalidades formativas (teleformación y presencial), y diferentes recursos formativos (CAMPUS ONLINE, CENTRO DE FORMACIÓN), tratando siempre de facilitar al alumno el contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.

UNIDAD FORMATIVA 1: UF0863 (80 HORAS)

1. Instrumentación básica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.

  • Conceptos de electricidad y electrónica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.
  • Magnitudes eléctricas y su medida.
  • Señales analógicas y digitales.
  • Componentes analógicos.
  • Electrónica digital
    • Sistemas de representación numérica y alfabética.
    • El circuito impreso.
    • Circuitos lógicos y funciones lógicas.
    • Principio de funcionamientos de circuitos integrados digitales
  • Instrumentación básica.
    • Polímetro.
      • Descripción.
      • Medida de resistencias, tensiones e intensidades.
    • Osciloscopio.
      • Funcionamiento.
      • Terminología.
      • Puesta en funcionamiento. Sondas.
      • Controles de un osciloscopio.
      • Técnicas de medida.
    • Generador de baja frecuencia.
      • Descripción.
      • Utilización del Generador.

2. Funcionamiento de los dispositivos de un sistema informático.

  • Esquemas funcionales de los dispositivos y periféricos en equipos informáticos.
  • Componentes eléctricos. Funciones.
  • Componentes electrónicos. Funciones.
  • Componentes electromecánicos. Funciones.
  • Los soportes de almacenamiento magnético.
    • Características.
    • Componentes.
    • Esquemas funcionales.

3. Tipos de averías en equipos microinformáticos.

  • Tipología de las averías.
    • Clasificación.
    • Características.
  • Averías típicas.
    • Lógicas
    • Físicas.
    • Procedimientos para su detección y corrección.

4. Diagnóstico y localización de averías en equipos informáticos.

  • Organigramas y procedimientos para la localización de averías.
  • El diagnóstico.
    • Técnicas de diagnóstico.
    • Software de medida.
    • Diagnóstico y detección.
  • Herramientas software de diagnóstico.
    • Tipos.
    • Características.
    • Software comercial.
  • Herramientas hardware de diagnóstico.
    • Tipos.
    • Características.
    • Tarjetas de diagnósticos POST.
  • Conectividad de los equipos informáticos
    • Medidas de señales de las interfases, buses y conectores de los diversos componentes.
      • De alimentación.
      • De control.
      • De datos.
    • El conexionado externo e interno de los equipos informáticos.
      • Tipos de cables.
      • Tipos de conectores.
      • Significado de las patillas de las diversas interfaces y conectores.
  • Técnicas de realización de diverso cableado.

5. Reparación del hardware de la unidad central.

  • El puesto de reparación.
    • Características.
    • Herramientas de laboratorio.
    • Equipos de laboratorio.
  • El presupuesto de la reparación.
    • Coste de componentes.
    • Criterios de tarificación.
      • Tiempos
      • Tipo de reparación
      • Tipo de componente.
  • El procedimiento de reparación.
  • Reparación de averías del hardware.
    • La fuente de alimentación.
    • La placa base.
    • Relacionadas con la memoria.
    • Unidades de almacenamiento.
    • Tarjetas de sonido.
    • Tarjetas gráficas.
    • Reparación de periféricos básicos y otros componentes hardware.

6. Ampliación de un equipo informático.

  • Componentes actualizables.
    • Lógicos
    • Físicos.
  • El procedimiento de ampliación.
    • Evaluación de la necesidad.
    • Compatibilidad de componentes.
    • Presupuesto de la ampliación.
    • Aseguramiento de la información.
  • Ampliaciones típicas de equipos informáticos lógicas y físicas.

UNIDAD FORMATIVA 2: UF0864 (30 HORAS)

1. El administrador de tareas y herramientas de recuperación de datos.

  • El administrador de tareas.
    • El administrador de tareas.
    • Programas.
    • Procesos.
    • Medidas de rendimiento.
  • Instalación y utilización de herramientas de recuperación de datos.
    • La recuperación de datos. Concepto y funcionamiento.
    • Herramientas comerciales de recuperación de datos.
    • Instalación de herramientas.
    • Procedimiento de búsqueda y recuperación de datos.

2. Resolución de averías lógicas.

  • El Master Boot Record (MBR), particiones y partición activa.
  • Archivos de inicio del sistema.
  • Archivos de configuración del sistema.
  • Optimización del sistema.
  • Copia de seguridad.
    • Transferencia de archivos.
    • Herramientas de back-up.
    • Clonación.
  • Restablecimiento por clonación.
  • Reinstalación, configuración y actualización de componentes de componentes software.

3. Instalación y configuración del software antivirus.

  • Virus informáticos.
    • Software malicioso: Conceptos y definiciones.
      • Evolución.
      • Virus, gusanos, troyanos, otros.
      • Vulnerabilidades en programas y parches.
      • Tipos de ficheros que pueden infectarse.
      • Medios de propagación.
      • Virus en correos, en programas y en documentos.
      • Ocultación del software malicioso.
      • Páginas web.
      • Correo electrónico.
      • Memoria principal del ordenador.
      • Sector de arranque.
      • Ficheros con macros.
    • Efectos y síntomas de la infección.
    • Virus informáticos y sistemas operativos.
    • Actualizaciones criticas de sistemas operativos.
    • Precauciones para evitar infección.
  • Definición de software antivirus.
  • Componentes activos de los antivirus.
    • Vacuna.
    • Detector.
    • Eliminador.
  • Características generales de los paquetes de software antivirus.
    • Protección anti-spyware.
    • Protección contra el software malicioso.
    • Protección firewall.
    • Protección contra vulnerabilidades.
    • Protección contra estafas.
    • Actualizaciones automáticas.
    • Copias de seguridad y optimización del rendimiento del ordenador.
  • Instalación de software antivirus.
    • Requisitos del sistema.
    • Instalación, configuración y activación del software.
    • Creación de discos de rescate.
    • Desinstalación.
  • La ventana principal.
    • Estado de las protecciones. Activación y desactivación.
    • Tipos de análisis e informes.
    • Actualización automática y manual.
      • Actualización de patrones de virus y/ o ficheros identificadores de malware.
    • Configuración de las protecciones. Activación y desactivación.
    • Análisis, eliminación de virus y recuperación de los datos.
    • Actualizaciones.
    • Acceso a servicios.
      • Soporte.
      • Obtención de información.
    • Otras opciones.

UNIDAD FORMATIVA 3: UF0865 (70 HORAS)

1. Las impresoras.

  • Las impresoras.
    • Parámetros básicos.
    • Los lenguajes de descripción de página.
    • La interfaz de conexión.
  • Tipos de impresoras. Características y diferencias.
    • Impresoras de impacto.
    • Impresoras de tinta.
    • Impresoras láser.
  • Marcas y modelos más usuales.

2. Manipulación y sustitución de elementos consumibles.

  • Tipos y características.
    • Cartuchos de tinta.
    • Cartuchos de tóner.
    • Formularios de papel
    • Pliegos de etiquetas adhesivas.
    • Sobres.
    • Otros.
  • Conservación de elementos consumibles.
  • Procedimientos de sustitución de elementos consumibles.
  • Seguridad en procedimientos de manipulación y sustitución de elementos consumibles.

3. Reparación de impresoras matriciales.

  • Impresoras matriciales. Funcionamiento y detalles técnicos.
  • Seguridad en el manejo de impresoras matriciales.
    • Advertencias y precauciones. Simbología.
    • Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación del papel y en el manejo de la impresora.
  • Piezas de una impresora matricial.
  • Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales.
  • Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes.
  • Consumibles.
    • Tipos de consumibles.
      • Hojas sueltas.
      • Papel continuo.
      • Papel especial: etiquetas, impresos con copia, sobres.
    • Sustitución de consumibles.
      • Sustitución de cartuchos de cinta.
      • Sustitución de papel continuo.
    • Mantenimiento preventivo y correctivo.
      • Limpieza de la impresora.
      • Lubricación.
      • Detección de problemas.
        • Indicadores de error.
        • Monitor de estados.
        • Auto test.
        • Volcado hexadecimal.
      • Resolución de problemas.
        • Problemas de alimentación.
        • Problemas de carga o de avance de papel.
        • Problemas en la posición de impresión.
        • Problemas de impresión o de la calidad de impresión.
        • Problemas de red.
        • Solución de atascos de papel.
        • Problemas con los accesorios opcionales.
        • Sustitución de kits de mantenimiento.
  • Transporte de la impresora.

4. Reparación de Impresoras de inyección de tinta.

  • Seguridad en el manejo de impresoras de inyección de tinta.
    • Advertencias y precauciones. Simbología.
    • Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tinta y en el manejo de la impresora.
  • Piezas de una impresora de inyección de tinta.
  • Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales.
  • Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes.
  • Limpieza de la impresora.
  • Lubricación.
  • Consumibles.
    • Sustitución de consumibles.
    • Comprobación del estado del cartucho de tinta a través del panel de control, de indicadores luminosos o a través del controlador de la impresora.
    • Sustitución de cartuchos de tinta.
    • Sustitución de la caja de mantenimiento.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.
    • Revisión de los inyectores.
    • Limpieza del cabezal de inyección.
    • Alineación del cabezal de inyección.
    • Limpieza de la impresora.
    • Resolución de problemas.
      • Diagnóstico del problema.
      • Comprobación del estado de la impresora.
      • Atascos de papel.
      • Problemas con la calidad de impresión.
      • Problemas diversos de impresión.
      • El papel no avanza.
      • La impresora no imprime.
      • Otros problemas.
  • Transporte de la impresora.

5. Reparación de Impresoras láser.

  • Seguridad en el manejo de impresoras láser.
    • Advertencias y precauciones. Simbología.
    • Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tóner, manejo de la impresora, radiación láser y seguridad de ozono.
  • Piezas de una impresora láser.
  • Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales.
  • Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes.
  • Consumibles.
    • Sustitución de consumibles.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.
    • Limpieza de elementos de la impresora.
    • Lubricación.
    • Sustitución de cartuchos de tóner.
    • Sustitución de la unidad fotoconductora.
    • Sustitución de la unidad fusora.
    • Sustitución del colector de tóner usado.
    • Resolución de problemas.
      • Diagnóstico del problema.
      • Comprobación del estado de la impresora.
      • Atascos de papel.
      • Impresión de una hoja de estado de la impresora.
      • Problemas de funcionamiento.
      • Problemas con la copia impresa.
      • Problemas de impresión a color.
      • Problemas con la calidad de impresión.
      • Problemas diversos de impresión.
      • Problemas de memoria.
      • Otros problemas.
  • Transporte de la impresora.
Nivel

Nivel 2

Horas

180 horas / 16 horas presenciales

Modalidad

Teleformación con examenes y/o tutorías presenciales

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.

cargando...

¿Estás interesado en este curso? Rellena el siguiente formulario para contactar directamente con nosotros.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido