Qué aprenderás
El curso en IFCT055PO Gestión de proyectos de desarrollo de software de 150 horas dotará al alumno de los conocimientos necesarios para desenvolverse dentro del sector y gestionar proyectos de ingeniería del software.
Requisitos
Este curso no requiere requisitos específicos.
Destinatario
Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de Informática y comunicaciones.
Objetivos
Gestionar proyectos de ingeniería del software.
Salidas profesionales.
Con la realización de este curso obtendrás conocimientos y habilidades para el desarrollo profesional dentro de la Informática y comunicaciones.
Titulación
Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.
Prácticas
Este curso no incluye prácticas profesionales.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE.
- Conceptos generales de ingeniería del software.
- – Conceptos generales.
- – Definiciones.
- – Ciclo de vida del software.
- – Metodologías de ingeniería del software.
- – Ingeniería del software estructurada.
- – Ingeniería del software orientada a objetos.
- – Ingeniería web.
- – Ingeniería del software asistida por computador.
- Análisis de sistemas de información.
- – Principios del análisis.
- – Ingeniería de requisitos.
- – Informes del análisis.
- – Análisis de funciones o procesos.
- – Análisis de datos.
- – Análisis orientado a objetos.
- – Diagramas UML para el análisis de sistemas.
- Diseño de software.
- – Enfoques en el diseño.
- – Niveles de diseño.
- – Principios del diseño.
- – Diseño de la interfaz de usuario.
- – Diseño arquitectónico.
- – Diseño detallado.
- – Técnicas de diseño.
- – Técnicas de diseño de datos.
- – Técnicas de diseño estructurado.
- – Técnicas de diseño orientado a objetos.
- – Diagramas UML paras el diseño de software.
- Prueba del software.
- – Pruebas unitarias.
- – Pruebas del sistema.
- – Pruebas de implantación.
- – Pruebas de aceptación.
- – Pruebas de regresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE.
- Introducción a la gestión de proyectos informáticos.
- – Conceptos: Objetivos. Temporalidad. Presupuesto. Ciclo de vida de un producto informático. Especificaciones del Proyecto. El Director del Proyecto. Tipos de Proyectos. Organización de un proyecto.
- – Etapas de un proyecto: Iniciación, Planificación, Ejecución, Control, Cierre.
- Definición del problema y estrategias de solución.
- – Objetivos a alcanzar.
- – Especificaciones del producto.
- – Los requerimientos de los interesados.
- – Búsqueda de una estrategia de solución y su desarrollo.
- Planificación del tiempo.
- – Representación gráfica de la ordenación de tareas.
- – De los gráficos de barras al análisis de red.
- – PERT (Performance Evaluation and Review Technique).
- – Camino crítico.
- – Tiempos.
- Hitos, documentos y revisiones.
- – Ordenar las etapas.
- – Relación de tareas.
- – Diagrama de Gantt.
- – Los hitos y sus fechas límite.
- – La documentación técnica como herramienta de seguimiento de la planificación.
- – Conflictos entre actividades.
- Factores de productividad.
- – Métricas de productividad del software.
- – Herramientas que mejoran la productividad.
- – Disponibilidad de los recursos.
- – La experiencia y el entrenamiento del equipo de desarrollo.
- – COCOMO (Constructive Cost Model).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN.
- Test de conocimientos.
- Trabajo voluntario.
- Trabajo obligatorio.