Qué aprenderás
El presente curso en apoyo profesional a familiares de enfermos geriátricos, ofrece una formación técnica en el ámbito psicosocial para llevar acabo la comunicación y el apoyo a familiares de enfermos geriátricos. El objetivo del curso es formar al alumnado para adquirir las habilidades, recursos y técnicas de apoyo destinados a proporcionar el apoyo psicológico a los familiares con de los enfermos geriátricos.
Requisitos
Este curso no requiere requisitos específicos de acceso.
Destinatario
El curso en apoyo profesional a familiares de enfermos geriátricos está dirigido a todas aquellas personas que trabajen en el ámbito sanitario, concretamente en la especialidad de geriatría, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir y profundizar en las técnicas, método y recursos de apoyo profesional a los familiares de enfermos geriátricos.
Objetivos
-
Permitir al alumno conocer las características del envejecimiento y las patologías que con más frecuencia sufren las personas mayores. Para algunas personas la vejez trae consigo determinadas patologías degenerativas que provocan dependencia en la persona, lo que afecta a su vida y a la de los familiares que le rodea, por ello este curso ofrece una formación especializada para llevar cabo programas de apoyo psicológico e información a los familiares de los pacientes con enfermedades graves y degenerativas, ofreciéndole las herramientas necesarias para hacer frente a la nueva situación.
Salidas profesionales
Ámbito sanitario.
Titulación
Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Definición del envejecimiento
Envejecimiento poblacional
– Situación de envejecimiento poblacional
– Diferentes conceptos de edad
Longevidad
Envejecimiento activo
El ciclo de vida familiar: una aproximación a la vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Introducción a la vejez
– Biología del envejecimiento
Envejecimiento celular y molecular
– Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
– Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
Enfermedades del envejecimiento acelerado
– Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
– Síndrome de Werner y Progeria
– Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN GERONTOLÓGICA DE LOS ANCIANOS
Introducción
Persona mayor sana
Persona mayor enferma o dependiente
Paciente geriátrico
Sistemas de clasificación de pacientes
Anciano frágil o de alto riesgo
La familia y el paciente geriátrico: apoyo profesional
– Tipos de apoyo profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES GERIÁTRICAS MÁS COMUNES
Enfermedades en la vejez
– Causas de presentación atípica de las enfermedades
Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
– Anatomía y fisiología de la piel
– Patologías más frecuentes en la piel
– Técnicas de aseo e higiene corporal para personas dependientes e independientes
Enfermedades osteoarticulares
– Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
– Osteoporosis
– Lumbalgias y lumbociáticas
Hipertensión arterial
– Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
– Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
– Actuación ante un caso de hipertensión arterial
Diabetes mellitus
– Concepto e importancia de la diabetes mellitus
– Cuidado del diabético
Los sentidos de la vista y del oído
– La vista
– El oído
Temblor y Parkinson
– ¿Qué es el temblor?
– Enfermedad de Parkinson
Accidentes cerebrovasculares
– Manifestaciones clínicas
– Plan de actuación
Depresión
El síndrome confusional
– Características clínicas
– Factores de riesgo
– Causas más frecuentes
– Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
La demencia
– Clasificación
– Características clínicas
– Plan de actuación
– Cuidados específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCIPLINAS IMPORTANTES EN LA ATENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
Geriatría y gerontología: intervención sobre el anciano
– Bases de la gerontología
Introducción a la psicogerontología
– El psicogerontólogo/a
– Intervención en psicogerontología
– Ámbitos de actuación
Geriatría y gerontología: intervención con los familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS DE ATENCIÓN Y APOYO PARA FAMILIARES Y ENFERMOS DE ALZHEIMER Y PARKINSON
El Alzheimer y Parkinson
– Enfermedad de Alzheimer
– Enfermedad de Parkinson
Asociaciones que colaboran con la EP
Asociaciones que colaboran con la EA
– Asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias
– Asociaciones internacionales
Asociaciones de geriatría y gerontología
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CUIDADO INFORMAL. LA FAMILIA COMO CUIDADORA
paciente geriátrico
Los cuidadores de personas dependientes
Consecuencias en la vida del cuidador
Efectos en el cuidador
Síndromes psicológicos en el cuidador
– Estrés
– Síndrome del Quemado
Facilitar el entorno al paciente geriátrico: consejos para la distribución y decoración de espacios en el hogar
– Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
– Estrategias de reestructuración del entorno
– Decoración de espacios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APOYO PROFESIONAL SANITARIO. NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA
Introducción
– Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
Recursos hospitalarios para el anciano
Unidad geriátrica de agudos
Unidades de media estancia
Hospital de día geriátrico
Trabajo en equipo
Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
Equipo de valoración y cuidados geriátricos
Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
Ayuda a domicilio: Adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS, HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS PARA LA PRESTACIÓN DE APOYO PSICOLÓGICO
Apoyo psicológico y emocional a los familiares y pacientes
– La relación con la familia
– Aceptar la situación: crisis en la familia
– Atención a familiares de enfermos: grupos de ayuda
– Aprendizaje del cuidador
– Afrontar la fase de duelo
Comunicación de malas noticias al enfermo y familiares
– ¿Qué es una mala noticia?
– Dar respuesta a las necesidades inmediatas de la familia
La importancia de las habilidades sociales
– Definición de habilidades sociales
– Cómo se desarrollan las habilidades sociales
– La empatía
– La asertividad
– La autoestima
Apoyo psicológico: técnicas de intervención
– Imaginación/Visualización
– Entrenamiento asertivo
– Técnica de control de la respiración
– Modificación de pensamientos erróneos, restructuración cognitiva
– Técnicas de distracción
– Técnicas cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APOYO PROFESIONAL JURÍDICO EN EL ÁMBITO GERIÁTRICO
Necesidad de asesoramiento jurídico y administrativo para familiares
– Concepto de capacidad jurídica y capacidad de obrar
Procedimiento de incapacitación
– El procedimiento de incapacitación en el Código civil
– El procedimiento de incapacitación en la Ley de Enjuiciamiento Civil
Instituciones de guarda y representación de la persona con discapacidad
– Tutela
– Curatela
– Defensor Judicial
– Guarda de hecho
Protección frente a los malos trato
– Mediación en el problema del maltrato
Cuidados paliativos
– Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
– Marco normativo de los cuidados paliativos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO GERIÁTRICO
Resolución de conflictos familiares
Mediación en situaciones de dependencia
Motivos y contextos para la mediación con mayores
Los conflictos y el envejecimiento
Consideraciones de la mediación para la gestión de conflictos en el ámbito de las personas mayores