Qué aprenderás
Comprender, analizar, sintetizar y valorar diferentes tipos de producciones orales y escritas de carácter científico, técnico y sociocultural; poder expresarse e interactuar de forma adecuada en los diferentes ámbitos sociales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión y análisis de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Requisitos
Para poder acceder a este curso los alumnos deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
- No reunir los requisitos establecidos en los apartados a), b), c), d) y e) para el acceso a los Certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación, según el artículo 20.2 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de
profesionalidad, dictados en su aplicación.
- No haber superado con anterioridad la prueba de competencia clave de comunicación en lengua castellana nivel 3, necesaria para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a un certificado de profesionalidad de nivel 3 de cualificación, tal y como se recoge en el artículo 20.2 apartado f) del citado Real Decreto 34/2008 de 18 de marzo. y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Destinatario
El curso está destinado a todo aquel que necesite acreditar sus competencias de comunicación en lengua castellana para acceder a los Certificados de profesionalidad de nivel 3.
Objetivos
- Identificar correctamente en textos orales y escritos sobre de la vida cotidiana tales como anuncios, folletos informativos, disposiciones legales, instrucciones de uso, solicitudes, correspondencia institucional o comercial:
- El propósito y la intención comunicativa.
- Las ideas principales y las secundarias.
- La estructura formal del texto.
- Los registros lingüísticos utilizados según el ámbito de uso.
- La adecuación del uso lingüístico a cada contexto.
- El propósito y la intención comunicativa.
- Realizar exposiciones orales sobre temas de actualidad o del ámbito profesional, previamente planificadas y utilizando recursos audiovisuales e informáticos, caracterizadas por:
- Presentación de información pertinente y seleccionada a través de diversas fuentes.
- Claridad y coherencia en la estructuración del contenido.
- Utilización de registros lingüísticos apropiados y de recursos para mantener la atención del oyente.
- Empleo de argumentos significativos.
- Respeto a las normas de interacción oral.
- Uso del lenguaje evitando discriminaciones hacia las personas y otras culturas.
- Presentación de información pertinente y seleccionada a través de diversas fuentes.
- Elaborar esquemas, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis, a partir de textos expositivos y argumentativos de cierta complejidad de diferentes ámbitos, que cumplan las siguientes condiciones:
- Estructuración formal clara y ordenada, recogiendo los datos más relevantes.
- Identificación correcta de los temas principal y secundario, tesis y argumentos.
- Ajuste y coherencia de las elaboraciones con el texto presentado.
- Utilización adecuada de conectores para lograr cohesión en la síntesis elaborada
- Corrección en el uso del vocabulario, ortografía y signos de puntuación.
- Estructuración formal clara y ordenada, recogiendo los datos más relevantes.
- Interpretar de forma clara y precisa la información presentada a través de medios de comunicación (reportaje, editorial, columna, documental) sobre temas diversos de carácter social, cultural , técnico o científico, identificando correctamente:
- Relaciones entre las ideas y opiniones presentadas
- Argumentos y opiniones que sean contrapuestos o similares
- Aspectos, características o cualidades, que haya que deducir o inferir del análisis de la información presentada.
- Conclusiones que sean relevantes y acordes con los datos presentados.
- Relaciones entre las ideas y opiniones presentadas
- Elaborar textos expositivos y argumentativos sobre diferentes temas utilizando distintas fuentes de documentación y las tecnologías de la información y comunicación, que presenten las siguientes características:
- Autonomía en el acceso a las fuentes de información
- Adecuación en la selección y organización de la información
- Relevancia de los datos obtenidos respecto a la finalidad del texto
- Organización coherente de la estructura del texto elaborado
- Cohesión del discurso mediante uso adecuado de conectores (causa, consecuencia, condición e hipótesis)
- Solidez de las argumentaciones presentadas
- Uso de registros lingüísticos adecuados a la intención comunicativa
- Corrección en el uso del vocabulario, ortografía y signos de puntuación
- Aplicación de los procedimientos de citación y referencias bibliográficas
- Buena presentación tras las revisión previa
- Autonomía en el acceso a las fuentes de información
- Redactar textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales e institucionales como solicitudes, reclamaciones, currículum vitae, cartas, que reflejen los siguientes aspectos:
- Adaptación al formato característico de cada situación
- Síntesis, precisión y claridad en la expresión.
- Orden y coherencia de la exposición
- Corrección en el uso del vocabulario, ortografía y signos de puntuación
- Adaptación al formato característico de cada situación
- Comentar de forma personal y crítica, oralmente o por escrito, temas de actualidad, de carácter sociocultural, técnico o científico, en los que se tendrá en cuenta las siguientes características:
- Claridad en la organización y estructuración de la información.
- Utilización de datos relevantes obtenidos a través de diversas fuentes de información.
- Pertinencia y solidez de los argumentos presentados.
- Autonomía y fundamentación razonada en juicios y criterios propios.
- Riqueza de estilo: variedad léxica, sintáctica y uso de recursos expresivos.
- Corrección en el uso del vocabulario, ortografía y signos de puntuación
- utilización del lenguaje respetuoso y no discriminativo.
- Claridad en la organización y estructuración de la información.
Titulación
Acreditación oficial de las competencias clave.
Titulación Oficial
Metodología
La metodología de este curso es presencial, teniendo el alumno contacto con los formadores, con el resto de compañeros en el curso y con el entorno real de trabajo, lo que se traduce en una formación basada en la participación activa y en la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades que se vayan adquiriendo.