Shopping cart
0,00€

Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias (180 horas)

360,00

Con el curso de 180 horas de Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias, consigue aprender los conocimientos necesarios para poder prestar unos cuidados de calidad a pacientes en estado de gravedad.

SKU: 8e5fa496865d Categoría:

Qué aprenderás

Con el Curso de Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias, aprenderás los conocimientos necesarios para atender el estado y necesidades de los pacientes, así como las destrezas y habilidades necesarias para saber actuar ante situaciones de urgencia y emergencia.

  Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos.

Destinatario

Este curso está dirigido a profesionales de la enfermería que deseen ampliar sus conocimientos.

Objetivos

  • Que el alumnado aprenda a aplicar la formación a situaciones reales.
  • Que el alumnado aprenda las características de las situaciones de urgencia y emergencia que puedan acontecer y cómo se debe actuar.
  • Familiarizar al alumnado con los materiales e instrumentos típicos de quirófanos, UCI o ambulancias.

Salidas profesionales

  • Personal del Sector Sanitario.

Titulación

Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

  Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales.

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.
  • Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios:
    – Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria.
    – Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada.
  • Centros sanitarios en el sistema sanitario español:
    – Estructura funcional de los centros sanitarios.
  • Tipos de documentos en el ámbito sanitario:
    – Documentación sanitaria.
    – Documentación administrativa.
    – Órdenes de prioridad en la atención.
    – Métodos de archivo de la documentación.
  • Vías de atención sanitaria al paciente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS.
  • El Servicio de urgencias:
    – Organización del servicio de urgencias.
  • Calidad en el servicio de urgencias.
  • Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias:
    – Sedación en el paciente terminal.
    – Tratamiento del dolor en urgencias.
  • Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario:
    – Modelo de roles de la relación médico-paciente.
    – Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente.
    – Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente.

MÓDULO 2. ACTUACIÓN EN URGENCIAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA.
  • Constantes vitales:
    – Las constantes vitales en la UCI.
    – Determinación de la frecuencia respiratoria.
    – Determinación de la frecuencia cardiaca.
    – Determinación de la temperatura corporal.
    – Determinación de la pulsioximetría.
    – Determinación de la presión arterial.
    – Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante.
  • Signos de gravedad:
    – Valoración primaria.
    – Valoración secundaria.
  • Valoración del estado neurológico:
    – Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow.
    – Tamaño pupilar y reflejo fotomotor.
    – Detección de movimientos anormales.
  • Valoración de la permeabilidad de la vía aérea:
    – Obstrucción parcial.
    – Obstrucción total.
  • Valoración de la ventilación:
    – Frecuencia respiratoria.
    – Ritmo respiratorio.
    – Esfuerzo respiratorio.
    – Respiración paradójica.
    – Deformidad torácica.
    – Otros signos de hipoxia.
  • Valoración de la circulación:
    – Frecuencia cardiaca.
    – Ritmo cardiaco.
    – Presión arterial.
    – Signos de hipoperfusión.
  • Valoración inicial del paciente pediátrico.
  • Valoración especial del anciano.
  • Valoración especial de la gestante.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS.
  • Nutrición enteral:
    – Vías de administración.
    – Métodos de preparación y de administración.
    – Complicaciones.
  • Recogida de productos biológicos para analizar:
    – Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras.
    – Conservación y transporte.
    – Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras.
  • Drenajes:
    – Tipos.
    – Retirada del drenaje.
  • Temperatura corporal en los cuidados de enfermería:
    – Alteraciones.
    – Métodos de control.
    – Registro de la temperatura.
    – Métodos físicos para bajar la fiebre.
  • Administración de medicamentos:
    – Vías de administración.
    – Formas de presentación de los medicamentos.
    – Efectos adversos de los medicamentos.
  • Procedimientos de enfermería:
    – Cateterismos.
    – Traqueotomías.
    – Osteotomías.
  • Preparación quirúrgica:
    – El proceso quirúrgico.
    – Estudio preanestésico al paciente.
    – Anestesia del paciente quirúrgico.
    – Cuidados preoperatorios.
    – Preparación del campo quirúrgico.
    – Complicaciones postoperatorias.

MÓDULO 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA.
  • Conceptos de salud y enfermedad:
    – Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad.
  • Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente:
    – Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio.
    – Fisiopatología del aparato respiratorio.
    – Fisiopatología del aparato digestivo.
    – Fisiopatología del sistema nervioso.
    – Fisiopatología del sistema genito-urinario.
    – Fisiopatología del sistema endocrino.
    – Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología.
    – Urgencia debido a un parto inminente.
  • Otras patologías de urgencia médica:
    – Emergencias y urgencias en toxicología.
    – Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas.
    – Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras.
    – Emergencias y urgencias oncológicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS.
  • Cadena de supervivencia:
    – Valoración del nivel de conciencia.
    – Valoración de la ventilación.
    – Comprobar si existe pulso carotídeo.
  • Paro Cardiorrespiratorio.
  • Maniobras de resucitación cardiopulmonar:
    – Ventilación manual.
    – Masaje cardiaco externo.
  • Protocolo de Soporte Vital Básico.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA.
  • Soporte vital avanzado.
  • Asistencia respiratoria Avanzada:
    – Limpieza de las vías aéreas.
    – Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual.
    – Métodos no manuales para mantener la vía aérea.
    – Ventilación artificial instrumentalizada.
  • Soporte circulatorio avanzado:
    – Ayudas mecánicas para la compresión torácica.
    – Técnicas alternativas de soporte circulatorio.
    – RCP invasiva.
  • Arritmias y desfibrilación:
    – Tipos de arritmias.
    – Tratamiento eléctrico de las arritmias.
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

180

Unidades

7

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido