Shopping cart
0,00€

Agente de Desarrollo Rural (200 horas)

400,00

Con el curso de 200 horas de Agente de Desarrollo Rural prepárate para llevar a cabo una buena actuación como agente, aprendiendo los recursos y metodologías necesarios en los procesos de desarrollo rural.

SKU: 8ce728ffb2a3 Categoría:

Qué aprenderás

Con el Curso de Agente de Desarrollo Rural aprenderás los conocimientos necesarios acerca de las políticas de desarrollo rural, para implementar medidas y estrategias incidiendo en el campo del medioambiente y el turismo rural.

Requisitos

Este curso no requiere requisitos específicos.

Destinatario

Desempleados, funcionarios de las administraciones municipales, dinamizadores de asociaciones rurales, trabajadores rurales y cualquier profesional interesado en la figura del agente de desarrollo rural.

Objetivos

  • Dar a conocer la figura del Agente de Desarrollo Rural.
  • Proporcionar los conocimientos elementales sobre la política de desarrollo rural.
  • Difundir estrategias para proporcionar educación ambiental.
  • Difundir estrategias para llevar a cabo una buena gestión medioambiental.
  • Conocer de manera detallada el turismo rural.

Salidas profesionales

  • Trabajo en ayuntamientos, asociaciones rurales, emprendedores.
  • Gestores de turismo rural.

Titulación

Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

Prácticas

Este curso no incluye prácticas profesionales.

Metodología

El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO RURAL.
  • Medio Rural.
  • Desarrollo Rural:
    – Desarrollo Rural en la década de los cincuenta y sesenta.
    – Desarrollo Rural en la década de los setenta.
    – Desarrollo Rural en la década de los ochenta.
    – Desarrollo Rural en la década de los noventa.
    – Desarrollo Rural en la actualidad.
  • Agente de Desarrollo Rurales:
    – Habilidades de un Agente de Desarrollo Rural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA DIRIGIDA AL DESARROLLO RURAL.
  • Política Agrícola Común (PAC):
    – ¿Por qué es necesaria una política Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D I común?
    – ¿Cómo funciona la política agrícola común?
    – ¿Qué hace la Unión Europea?
    – La agricultura europea en el horizonte 2020: abordar los restos futuros.
  • Red Natura 2000:
    – Constitución de la Red Natura 2000.
    – Red Natura 2000 en España.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA DE LA UE: AYUDA AL DESARROLLO RURAL.
  • Normativa de ayuda al desarrollo rural.
  • Objetivos y estrategias:
    – Objeto y definiciones.
    – Misión, objetivos y prioridades.
  • Programación:
    – Contenido de la programación.
    – Preparación, aprobación y modificación de los programas de desarrollo rural.
  • Ayuda al desarrollo rural:
    – Medidas.
    – Disposiciones comunes a varias medidas.
    – Asistencia técnica y creación de redes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA ESPAÑOLA DIRIGIDA AL DESARROLLO RURAL.
  • Programa de Desarrollo Rural Nacional 2014-2020:
    – Acuerdo de asociación.
    – Marco Nacional.
    – Programa de desarrollo rural 2014-2020.
  • Normativa básica de desarrollo sostenible del medio rural:
    – Objeto y objetivos.
    – Programación para el desarrollo rural sostenible.
  • Programa del Desarrollo Rural Sostenible (PDRS):
    – Claves estratégicas.
    – Ejes estratégicos de la acción.
  • Modernización de explotaciones Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D Is:
    – Explotaciones Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I D Is prioritarias.
  • La mujer en las políticas de Desarrollo Rural del MARM.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
  • Conceptos básicos: medioambiente, cambio climático, desarrollo sostenible:
    – Medioambiente.
    – Cambio climático.
    – Desarrollo sostenible.
  • Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación:
    – Buenas prácticas ambientales en el sector turístico.
    – Buenas prácticas ambientales en la agricultura.
    – Buenas prácticas ambientales en el sector transporte.
    – Buenas prácticas ambientales en la industria y la energía.
    – Buenas prácticas ambientales en administración y oficinas.
    – Buenas prácticas ambientales en la Sanidad, Dietética y Nutrición, Dietética y Nutrición.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL.
  • El Medio Ambiente y sus procesos:
    – Definición de Conceptos referidos al Medio Ambiente.
    – Componentes del Medio Ambiente.
  • Empresa y Medio Ambiente.
  • Gestión Ambiental en las Empresas. Norma ISO 14000 y Reglamento EMAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL.
  • Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001:
    – Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión.
    – Programación del diseño e implantación del sistema de gestión.
  • Política medioambiental.
  • Planificación:
    – Aspectos medioambientales.
    – Requisitos legales y otros requisitos.
    – Objetivos, metas y programas.
    – Programa de gestión medioambiental.
  • Implementación y operación:
    – Recursos, roles, responsabilidades y autoridad.
    – Competencia, formación y toma de decisiones.
    – Comunicación.
    – Documentación.
    – Control operacional.
    – Preparación y respuesta ante emergencias.
  • Verificación:
    – Seguimiento y medición.
    – Evaluación del cumplimiento legal.
    – No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.
    – Control de registros.
    – Auditoría interna.
    – Revisión por la dirección.
  • Declaración ambiental.
  • Verificación.
  • Proceso de inscripción en el registro EMAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TURISMO RURAL.
  • Introducción.
  • Evolución del turismo rural.
  • Concepto de turismo rural.
  • Modelos de turismo en el medio rural.
  • Turismo rural como producto:
    – Elementos que componen el producto de turismo rural.
    – Los recursos turísticos.
  • El entorno:
    – El conocimiento del entorno.
  • Estrategias de marketing para el turismo rural:
    – La publicidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN AMBIENTAL.
  • Fundamentos de la Educación Ambiental:
    – Nacimiento y Definición de Educación Ambiental.
    – Educación Ambiental formal y no formal.
    – Componentes de la Educación Ambiental.
    – Objetivos de la Educación Ambiental.
  • Principales Agentes de la Educación Ambiental.
  • Medioambiente y Desarrollo Económico.
  • Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental:
    – Perfil del Educador Ambiental.
    – Diseño de Programas de Educación Ambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL AGENTE DE DESARROLLO RURAL.
  • Conceptualización de la comunicación:
    – Elementos constitutivos de la comunicación.
    – Teorías de la comunicación según el contexto.
    – Obstáculos en la comunicación.
  • Tipos de comunicación:
    – Comunicación escrita.
    – Comunicación verbal.
    – Comunicación no verbal.
  • Habilidades conversacionales:
    – La escucha.
    – La empatía.
    – La reformulación.
    – La aceptación incondicional.
    – La destreza de personalizar.
    – La confrontación.
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

200

Unidades

10

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Personal de tratamiento: Mauprev S.L. Finalidad del tratamiento de tus datos: Gestionar y responder tu consulta. Ofrecerte oferta formativa disponible. Conservación de los datos: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización. Legitimación para el tratamiento de datos: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información y ofrecerte oferta formativa disponible. Destinatario de tus datos personales: Exclusivamente se cederá los datos a las empresas vinculadas y a los organismos público conforme a ley. Tus derechos: Puedes revocar el consentimiento y ejercer tus derechos de acceder, rectificar, oponerte, limitar, portar y suprimir los datos escribiendo a lopd@mauprev.com. Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: tienda.maudestudio.com/politica-privacidad/

Ir al contenido