Qué aprenderás
Este curso de Administración y Monitorización de los SGBD Instalados (80 horas) le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector.
Requisitos
Este curso no requiere requisitos específicos de acceso.
Destinatario
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que desarrollan su actividad profesional en el mundo de la informática y las comunicaciones, dentro del área profesional de sistemas y telemática, y más concretamente en la administración de bases de datos, y en general, cualquier persona que desee ampliar y/o actualizar sus conocimientos en la administración y monitorización de los SGBD.
Objetivos
- Realizar y planificar adecuadamente tareas administrativas, operando con las herramientas del SGBD.
- Construir guiones de sentencias para automatizar tareas administrativas Aplicar técnicas de monitorización y optimización del rendimiento del sistema.
Salidas profesionales
- Desarrolla su actividad profesional en los siguientes ámbitos: Empresas o entidades medianas y grandes, dedicadas a cualquier sector productivo, que dispongan de sistemas de información para la gestión de sus procesos de negocio;
- Empresas pequeñas, con la posibilidad de ejercer como profesional autónomo y empresas que gestionan sistemas de información para otras organizaciones.
Titulación
Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de Maude Studio que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.
Metodología
El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.
En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.
En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.
Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.
Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
UD1. Administración del SGBD (todos los puntos deben verse al menos con dos SGBD clasificados de forma distinta)
- 1.1 Análisis de las funciones del administrador del SGB.
- 1.2 Identificación de los diferentes tipos de usuarios que se relacionan con el SGBD así como las principales demandas de estos usuarios.
- 1.3 Identificación de las tareas administrativas más comunes a realizar.
- 1.4 Aplicación en al menos dos SGBD actuales clasificados de forma distinta.
- 1.5 Enumeración y descripción de las herramientas administrativas disponibles según el SGBD.
- 1.6 Desarrollo de un supuesto práctico en el que se apliquen las tareas administrativas vistas anteriormente desde diferentes herramientas de gestión.
- 1.7 Identificación y localización de los mecanismos que proveen los SGBD seleccionados para planificar las tareas administrativas:
- 1.8 Definición de las diferentes técnicas de planificación de tareas.
- 1.9 Empleo de las herramientas de planificación del SGBD para realizar algunas de las tareas de administración más comunes.
- 1.10 Desarrollo de un supuesto práctico en el que se planifiquen las tareas administrativas más comunes en función de las necesidades de la organización.
UD2. Construcción de guiones para la administración del SGBD y las BBDD
- 2.1 Clasificación de los tipos y determinación de su ventajas e inconvenientes así como su uso normal de aplicación de guiones.
- 2.2 Determinación de los lenguajes de programación disponibles que posibiliten la construcción de guiones administrativos para el SGBD.
- 2.3 Selección de un lenguaje de programación y realización de algunos guiones administrativos que pongan de manifiesto los tipos de datos, estructuras de control y estructuras funcionales del lenguaje seleccionado.
- 2.4 Identificación y localización de las librerías básicas disponibles para los diferentes lenguajes de programación disponibles. Empleo en algún guión administrativo.
- 2.5 Desarrollo de una serie de supuestos prácticos que impliquen desde la selección del lenguaje, desarrollo del guión hasta la prueba, puesta en marcha y documentación de los guiones para realizar algunas de las tareas administrativas vistas anteriormente.
UD3. Monitorización y ajuste del rendimiento del SGBD
- 3.1 Identificación de los factores y parámetros que influyen en el rendimiento.
- 3.2 Selección de las herramientas que permiten la monitorización del SGBD.
- 3.3 Ficheros de logs.
- 3.4 Disparadores de alertas.
- 3.5 Otros elementos de monitorización del SGBD.
- 3.6 Optimización del acceso a disco y distribución de los datos en uno o varios discos físicos en función de los requerimientos de la carga del SGB.
- 3.7 Anticipación de los posibles escenarios en función de los datos observados en la monitorización y enumerar posibles medidas correctivas.
UD4. Descripción de los SGBD distribuidos
- 4.1 Concepto de SGBD distribuido.
- 4.2 Principales ventajas e inconvenientes.
- 4.3 Características esperadas en un SGBD distribuido.
- 4.4 Clasificación de los SGBD distribuidos según los criterios de:
- 4.5 Distribución de los datos.
- 4.6 Tipo de los SGBD locales.
- 4.7 Autonomía de los nodos.
- 4.8 Descripción de los componentes.
- 4.9 Procesadores locales.
- 4.10 Procesadores distribuidos.
- 4.11 Diccionario global.
- 4.12 Enumeración y explicación de las reglas de DATE para SGBD distribuidos.